Definición de Racionalización (Social)
El ser humano tiene razón y fuerza de voluntad. También es posible vivir la dualidad de razón y corazón a nivel interior. En ese caso, las personas que caen en la racionalización excesiva y frecuente utilizan un mecanismo de defensa para justificar sus actitudes y comportamientos mediante argumentos que aporten un peso racional.
Racionalización da respuesta a actitudes y comportamientos
A través de la racionalización, una persona puede dar una explicación lógica de un comportamiento, un pensamiento o un sentimiento con el objetivo de ganar una mayor comprensión sobre esa realidad concreta. Una persona no solo puede justificarse ante los demás, por el miedo al qué dirán, sino que una persona también puede justificarse ante sí misma con el objetivo de tranquilizar su conciencia.
La racionalización de un hecho concreto no es una mera justificación, es decir, el sujeto cree realmente en aquello que afirma precisamente porque es un tema al que le ha dedicado tiempo a nivel de reflexión y lo ha racionalizado. La racionalización tiene un enfoque ético, es decir, la persona aporta argumentos concretos de un asunto de acuerdo a lo establecido como correcto a nivel social.
Racionalización en el Psicoanálisis
Desde el punto de vista del psicoanálisis, el sujeto podría racionalizar aquellos comportamientos que podrían causarle algún sentimiento de culpa en el caso de no poner dicha situación en un contexto razonado.
La razón es muy importante puesto que a través del conocimiento, el ser humano puede reflexionar sobre la realidad con el objetivo de hacer balance y conocer la realidad en sí misma. Sin embargo, a nivel humano, es muy importante buscar el equilibrio de razón y corazón para alcanzar la verdadera felicidad a nivel humano.
Racionalización como administración y organización de tiempos y recursos
Una misma palabra puede tener significados muy diferentes. Así ocurre también en el caso del concepto racionalización. Existe otra forma diferente de aplicar el concepto racionalizar. En el contexto profesional, la racionalización remite al gesto de racionalizar los tiempos, los recursos y los costos con el objetivo de realizar una perfecta planificación.
Por ejemplo, tenemos que analizar el proceso con el objetivo de lograr una buena racionalización del proceso de producción. En esta caso, la racionalización remite a un óptimo uso de los recursos de acuerdo a un objetivo determinado y concreto.
Trabajo publicado en: Oct., 2014.
Nicuesa, M. (octubre, 2014). Definición de Racionalización (Social). DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/racionalizacion.php