Definición de Problema
Un problema es una cuestión o punto discutible que requiere de una solución; por ejemplo, si se me rompe el caño del baño, ese será el problema y llamar a un experto en esas cuestiones, como un plomero, es la solución que requiere este inconveniente para dejar de ser un problema.
Ahora bien, esta es la definición más general que se puede dar acerca del concepto, en tanto y dependiendo de la materia de estudio, existen distintos tipos de problemas.
Por ejemplo, para las matemáticas, un problema es una pregunta sobre objetos y estructuras que requiere una explicación y demostración (¿quién no habrá tenido en sus épocas escolares un auténtico «problema» con las matemáticas, no?) Estos pueden ser de cálculo, álgebra, geométricos y no algorítmicos. Y por otro lado está el llamado problema didáctico que es aquel que se utiliza mucho en la escuela para lograr que el estudiante afine y pula su razonamiento y que para su solución requiere de la implementación de las matemáticas, pero también de la lógica y el seguimiento de tres pasos fundamentales, primero comprender el problema, luego abstraerse de el, sustituyéndolo por una expresión matemática y por último, llegar, entendiendo claro, al resultado. Estos mismos principios se aplican para la resolución de otros problemas aplicados a ciencias exactas como la física y sus múltiples variantes, o bien la química y la bioquímica. Vale reconocer que los simples problemas escolares de la infancia tienen el mismo fundamento y mecanismos subyacentes de resolución que las complejas ecuaciones que permiten volar a una nave espacial o definir las leyes de la macroeconomía para las naciones.
Bueno, todo esto en el ámbito matemático… en tanto, socialmente, un problema puede ser un tema social pendiente que, de ser solucionado, dará a lugar determinados beneficios para la totalidad de la sociedad que se pueden traducir en mayor productividad, menor confrontación y mejor calidad de vida. Los problemas sociales han encontrado distintos momentos acumulativos y críticos a lo largo de la historia de la humanidad y han desencadenado así conflictos varios e incluso guerras y otras aberraciones, cuyo resultado final no ha sido en muchos casos la solución del problema, sino la generación de problemas nuevos.
Poniéndonos un poco más reflexivos, abstractos y espirituales, en la religión y en la filosofía el concepto de problema está muy presente. En la primera por ejemplo es la contradicción entre dos dogmas, como puede ser el problema del mal, que sostiene la existencia y convivencia de un Dios bueno con el diablo y el infierno, lugar de ser de este último. Este problema ha sido analizado por filósofos de la talla de Santo Tomás de Aquino, quien definió en su obra al mal como una entidad no existente por sí misma, por cuanto se la entiende como la negación del bien, al igual que no puede definirse a la oscuridad o al frío como entes nosológicos, sino como las respectivas ausencias de la luz y el calor. En este marco, para la filosofía, enquistada en los devenires y avatares del ser, un problema es aquello que perturba la paz y armonía de quienes lo padecen. Esta concepción de los problemas es muy características de las visiones integradoras u holísticas, como ocurre con las escuelas filosóficas del Asia, en especial en la India.
Por tanto, la versatilidad del concepto de «problema» atraviesa las más variadas áreas de la acción y el conocimiento humano. Sin embargo, son numerosos los problemas que parecen carecer de una solución específica. En el ámbito matemático, existe el caso típico de los cocientes cuyo divisor es el cero. En el ámbito de la química y la física, se citan las reacciones que pretenden dividir a las partículas subatómicas más pequeñas. Finalmente, en el campo de la filosofía, la sociedad y la política, el sinnúmero de problemas sin solución actual constituye un interesante estímulo para que los expertos en estas disciplinas se propongan encaminar su resolución para bien del conocimiento, la calidad de vida y el crecimiento de la humanidad en su conjunto.
Trabajo publicado en: Oct., 2008.
Ucha, F. (octubre, 2008). Definición de Problema. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/problema.php