Definición de Población
1. La suma de los habitantes de un área geográfica determinada, ya sea a consideración de un municipio, país, región o inclusive el total de personas del planeta. Ejemplo: Población de París, P. de Francia, P. mundial.
2. Un grupo de individuos que comparten una característica específica. Ejemplo: Población de presos; P. de inmigrante.
3. Conjunto de seres vivos de una determinada especie presentes en un área. Ejemplo: Población de elefantes en África.
Etimología: Por las formas del latín tardío populatio, populatiōnis, en el sentido de ‘asentamiento’, ‘comunidad’, ‘villa’, constituido a partir del verbo poblar, que procede de pueblo, regido por el latín popŭlus, y el sufijo -ción, en latín -io, -ōnis, en propiedad de acción-efecto.
Cat. gramatical: Sustantivo fem.
En sílabas: po-bla-ción.
Población
Cuando se lo pronuncia en contextos como el sociológico, el término población refiere al conjunto de personas que vive en un área geográfica determinada y cuyo número se calcula a instancias de una evaluación estadística. Por otra parte, en términos biológicos, una población será el conjunto de individuos pertenecientes a una misma especie y que habitan en la misma zona geográfica.
Aunque claro, el uso más popular que ostenta el término población es aquel que dice que población es el conjunto de personas que habitan el planeta Tierra o cualquier división de ella.
Cuando de poblaciones integradas excluyentemente por los humanos se trata, será la demografía la disciplina que se encargue de su estudio estadístico, generalmente, este tipo de estudio está mandado por las leyes de la probabilidad y las conclusiones pueden no ser generales y aplicables a todos los individuos. Existen tres teorías, cada una con una motivación diferente, que intentan explicar el porqué del aumento de la población en algunos países del mundo.
La teoría biológica, por ejemplo, sostiene que el hombre es como cualquier ser viviente, no pudiendo controlar su crecimiento en números. Oponiéndose a esta nos encontramos a la teoría cultural que propone que el hombre al ser un ser racional controla el crecimiento demográfico y que entonces para ello sabe utilizar diversos criterios. Un claro ejemplo de esta cuestión es lo que ha ocurrido en China como consecuencia del estrepitoso aumento poblacional que hubo y que entonces, el gobierno decidió pararlo imponiendo que cada familia podrá engendrar un único hijo.
Y en último lugar nos encontramos con la teoría económica que se encuentra estrechamente vinculada a los postulados del marxismo y sostiene que el crecimiento de la población se debe exclusivamente al resultado de la demanda por trabajo.
La densidad de población es el número total de individuos que pueblan una determinada zona geográfica y se lo puede conocer dividiendo el número total de habitantes por el que ostenta el área en el cual habitan. Generalmente, los países que cuentan con una mayor densidad poblacional son aquellos conocidos como micro estados como Mónaco, Singapur, la ciudad del Vaticano y Malta.
Trabajo publicado en: May., 2009.
Ucha, F. (mayo, 2009). Definición de Población. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/poblacion.php