Definición de Planificación
Un plan es una estrategia orientada a algún objetivo concreto. Así, un empresario elabora un plan de negocio, un entrenador de fútbol realiza un plan para que su equipo obtenga buenos resultados y un individuo organiza su jubilación a partir de algún proyecto a largo plazo (por ejemplo, un plan de pensiones). Si nos referimos a la planificación estamos haciendo referencia al proceso de elaboración de un plan o de un proyecto.
Pautas generales para una correcta planificación
Planificación es lo contrario de improvisación. Hacemos planes porque mentalmente proyectamos el futuro de alguna manera. En este sentido, tener una idea aproximada de lo que vamos a hacer nos permite enfrentarnos a nuestros retos con mayores posibilidades de éxito. La no planificación implica toda una serie de posibles inconvenientes: asumir riesgos imprevistos, falta de recursos ante sorpresas inesperadas, etc.
Para que la planificación de una actividad sea exitosa es conveniente partir de algunas cuestiones previas:
1) determinar cuál es el objetivo a alcanzar,
2) conocer los medios disponibles,
3) elaborar un procedimiento sistemático que incluya todo el proceso, de tal forma que todos los aspectos sean coherentes entre sí,
4) contemplar posibles problemas durante la ejecución del plan (por ejemplo, un plan B por si falla el primero),
5) incorporar una metodología sistemática en el proyecto y
6) partir de un planteamiento realista basado en hechos objetivos y no en suposiciones o fantasías.
Todas las actividades humanas están ordenadas por algún tipo de planificación
Unos padres se ocupan de la educación de sus hijos y para ello es conveniente que tengan una idea aproximada sobre lo que van a hacer (cuál será su colegio, de qué medios económicos disponen o qué pautas de higiene deben seguir sus hijos). No hay que olvidar que el concepto de familia se encuentra directamente relacionado con la idea de planificación familiar.
En el plano individual tenemos la necesidad de gestionar nuestro tiempo a través de algún plan (para las vacaciones, para el tiempo libre o para nuestro futuro profesional).
Más allá de los proyectos personales de cada uno, la noción de planificación es aplicable al estado, a la actividad económica, al deporte o la construcción de un edificio.
«No me gusta hacer planes»
Si bien es necesaria una cierta planificación en muchos órdenes de la vida, hay personas que consideran que un exceso de planificación es contraproducente. Tener todo previsto resulta útil, pero minimiza el factor sorpresa. Por este motivo, algunos prefieren vivir el día a día sin un plan que les recuerde lo que tienen que hacer en cada momento.
Trabajo publicado en: Sep., 2009.