Definición de Placer
El concepto de placer dispone de varias referencias en nuestra lengua, aunque la más extendida y popular es aquella que refiere el gusto, la satisfacción o el entretenimiento que le provocan algo o alguien.
El placer es el gusto, la satisfacción o la sensación agradable que un individuo siente respecto de la realización de alguna actividad, o por la compañía de tal persona. “Para mí es realmente un placer agasajarlos con esta comida”. “Es un placer conversar con mi amiga Laura, siempre tiene un consejo ideal que dar”.
También, la palabra placer es empleada para expresar diversión y entretenimiento. “Se trata de un viaje de placer en el cual me desconectaré por completo de mis obligaciones laborales”.
Sentimiento positivo que siempre produce agrado
Por tanto, el placer resulta ser siempre una sensación o sentimiento de tipo positivo, porque quien lo vive o sienta, manifestará una situación de agrado y de euforia.
Normalmente, el placer aparecerá en nuestras vidas una vez que se haya satisfecho de manera plena alguna de las necesidades básicas de nuestro organismo, por ejemplo, la sed con alguna bebida, el hambre a partir de una comida apetitosa, o cualquier otra necesidad que si bien no debe ser considerada como básica pero que de todas maneras reporta una situación de satisfacción plena para por ejemplo el alma o el intelecto, como ser el descanso para contrarrestar el sueño y la fatiga, el sexo, para la libido, el entretenimiento para el aburrimiento, conocimientos científicos o no científicos para satisfacción de la ignorancia, la curiosidad y el desarrollo del espíritu y diversos tipos de artes para satisfacer a la necesidad de cultura.
Clases de placeres
Entonces, nos encontramos con que existen diferentes tipos de placeres: placer físico (procede del disfrute de condiciones vinculadas a los órganos de los sentidos), placer psíquico (procede de la satisfacción que genera en el individuo el recuerdo de aquello divertido, gracioso), placer estético (procede de la contemplación de lo bello), placer intelectual (se produce tras la ampliación de los conocimientos), placer lúdico (resulta de la práctica y goce de los juegos), placer emotivo (surge del amor, de la amistad, de los afectos familiares) y placer de la contemplación (se produce durante la contemplación de algo bello, asombroso, insólito).
Mientras tanto a la persona que recibe placer en algunas de sus modalidades se la denominará como satisfecho
Cuando nuestro organismo se encuentra experimentando cualquier tipo de placer suelen estar presentes las siguientes sustancias: endorfinas, dopamina, serotonina y oxitocina.
Muchos abordajes y subjetividad
Ahora bien, así como toda cuestión vinculada a los seres humanos, el placer, y más por su característica intrínseca positiva de producir satisfacción y gusto en las personas, es que ha sido estudiada desde diversas ópticas y por diferentes intelectuales, filósofos, sociólogos, psicólogos, entre otros profesionales.
Mientras tanto, muchos de ellos han coincidido que el placer es más puro y disfrutado cuando más lejos se encuentra de cuestiones dolorosas, porque si uno en la proximidad del tiempo ha atravesado una situación dolorosa, difícilmente, sienta tan pura y masivamente el placer que algo le ocasiona, o sea, lo sentirá claro, y ello lo alegrará, pero no será con tanta plenitud sino mediase esa circunstancia dolorosa cercana en el tiempo.
Por otro lado, hay quienes han declarado que deben ser disfrutados sí pero con prudencia, y la religión cristiana, por ejemplo, decidió rechazar los placeres materiales y aspirar por los espirituales, aspirando al placer máximo que es servir a Dios y vivir junto a él en el paraíso que nos tiene preparados luego de pasar por la vida terrenal.
También, debemos decir que el placer dispone de una fortísima carga de subjetividad en su concepción, ya que lo que para mí puede ser súper placentero para otro no lo es para nada. Leer un libro puede ser mi placer más grande mientras que para otro un gran aburrimiento. Y por otra parte, para una persona puede ser un enorme placer jugar a los juegos electrónicos mientras que para otros es algo infantil y aburrido.
Otros usos
Por su lado, la expresión a placer se usa frecuentemente para referir la total satisfacción respecto de algo o que no existe impedimento u obstáculo alguno para la realización de tal o cual acción. “Podes pintar a placer en mi escritorio, no hay nada que se dañe.”
Y las otras referencias menos conocidas de esta palabra son aquellas que como banco de arena que se ubica en el fondo del mar; el arenal donde la corriente del agua depositó partículas de oro, y finalmente la pesca de perlas en la costa del atlántico.
Trabajo publicado en: Ago., 2011.
Ucha, F. (agosto, 2011). Definición de Placer. Definición ABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/placer.php