Definición de Paz
La Paz puede ser un estado, un convenio, un proceso de entendimiento entre grupos, en tanto, la armonía, la tranquilidad y la no violencia, serán las características presentes y obligadas en cada uno de estas formas en las cuales se da.
En el primer caso, el de estado, el término se utiliza para describir y caracterizar el momento anímico interior de quietud y calma que puede estar atravesando un individuo. Cuando nos referíamos al proceso colectivo de entendimiento entre los diversos grupos sociales que componen un país, estamos ante lo que comúnmente se denomina paz social. Por eso, cuando por ejemplo la prensa quiere describir el momento de calma que frecuentemente se sucede al de un estallido de la sociedad por alguna causa política o económica, suelen utilizar el concepto de paz social para darle a la gente una idea que esa tranquilidad es colectiva y no de un solo grupo o individuo.
En tanto, el Derecho Internacional suele utilizar el término paz para referirse a un convenio o tratado que le pone punto final a un conflicto bélico. Por ejemplo, la paz de Westfalia, porque siempre se acostumbra a poner el nombre del lugar en el cual se consiguió dicho acuerdo de paz. Como consecuencia de la relación que tiene la paz con la armonía, la tranquilidad y la no violencia es que generalmente la paz se ha convertido en una meta a alcanzar y deseada tanto para uno mismo como para los demás.
Amenazas para la paz
Los guerra en cualquier de sus formas y dimensiones es la gran amenaza para la paz. Otras situaciones no son tan dramáticas, pero también suponen un riesgo, como la delincuencia organizada, la extrema pobreza o las desigualdades. Si en un territorio hay grupos criminales, falta de recursos y la riqueza está en manos de una minoría, es evidente que la paz se encuentra en peligro.
La lucha por la paz
No hay una receta mágica para garantizar la paz, pero es indudable que hay algunas estrategias que pueden colaborar en este objetivo. Una educación basada en el respeto y en el diálogo es sin duda un antídoto para prevenir cualquier forma de violencia. Un sistema legal eficaz y justo permite que el conjunto de una sociedad conviva en armonía.
Los efectos devastadores de las guerras han impulsado la creación de instituciones políticas y acuerdos internacionales orientados a garantizar la paz. Así, la ONU, la Unión Europea o los tratados comerciales son marcos globales de referencia que favorecen el entendimiento entre las naciones. Incluso hay un planteamiento paradójico cuya finalidad es prevenir la guerra: si quieres la paz, prepara la guerra.
La serenidad del espíritu o paz interior
Estar bien con uno mismo y no tener ninguna perturbación emocional es una aspiración deseable para cualquier ser humano. Para conseguir la anhelada paz de espíritu existen todo tipo de propuestas religiosas, espirituales o filosóficas. Para el cristianismo, la verdadera paz se consigue en el encuentro personal con Dios. Para el budismo, el camino para la paz se puede conquistar a través del nirvana. Algunos planteamientos filosóficos han desarrollado estrategias para que los seres humanos encuentren el sosiego en su alma.
En el lenguaje cotidiano
Si no queremos ser molestados por alguien decimos «déjame en paz». En la misa los católicos recuerdan este concepto cuando se dice «la paz os dejo, mi paz os doy». Cuando alguien fallece sin sufrimiento, se afirma que «ha muerto en paz».
Jesucristo, Gandhi y Martin Luther King
Estos tres personajes tienen algo en común, pues el mensaje de todos ellos estaba orientado a la paz entre los hombres. A pesar de ello, los tres tuvieron un final trágico. Esto nos recuerda que los buenos propósitos son siempre necesarios, pero no suficientes.
Trabajo publicado en: Nov., 2008.
Navarro, J. (noviembre, 2008). Definición de Paz. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/paz.php