Definición de Parasíntesis

La parasíntesis es un recurso del lenguaje que se basa en la unión de un prefijo y un sufijo en una sola palabra. Se trata, por lo tanto, de la creación de una palabra nueva a partir de dos lexemas ya existentes. Este recurso también es conocido como relación parasintética.

Dos métodos para formar palabras parasintéticas

El primero consiste en configurar una palabra prefijada y sufijada al mismo tiempo, es decir, en la unión de un prefijo y un sufijo a un lexema. Así, en la palabra ennegrecer hay una parasíntesis porque hay un prefijo (en), un lexema (negro) y finalmente un sufijo (er). Por lo tanto, palabras como encanecer, despeñar o anaranjado son ejemplos de palabras parasintéticas.

En el segundo método se produce una unión de la derivación y la composición de manera simultánea. Así, en la palabra quinceañero se produce este fenómeno (quince es un lexema, añ viene de año y es otro lexema y ero es un sufijo). Otros ejemplos podrían ser los siguientes: mileurista, paracaidista o multinacional.

Palabras compuestas y derivadas

La parasíntesis es una forma de unir prefijos y sufijos para crear nuevas palabras. Sin embargo, también existen las palabras compuestas, que se forman por la unión de dos palabras simples, como baloncesto, puntapié o abrelatas. Por otra parte, se habla de palabras derivadas cuando a una palabra primitiva se le añade algún sufijo, tal y como sucede con vocablos como atípico, bilateral, equitativo o epitelio.

Se puede observar que el procedimiento de la composición y la derivación es el utilizado para la formación de términos parasintéticos. No obstante, palabras derivadas y palabras parasintéticas son cuestiones diferentes.

Si tomamos como referencia el término intolerante estamos ante una palabra derivada y no se produce una parasíntesis porque en ella no hay una combinación simultánea de prefijo y sufijo unidos a un lexema.

La importancia de los sufijos y prefijos

En la formación de palabras (compuestas, derivadas o parasintéticas) resulta esencial el uso de prefijos y sufijos. Ambos son morfemas derivativos que se añaden a un lexema y permiten crear palabras nuevas.

El prefijo va delante del lexema, tal y como ocurre con los siguientes términos: precocinado, infeliz o descontento (en estos casos los prefijos son pre, in y des).

El sufijo va detrás del lexema, como por ejemplo saludable, alejamiento, quemadura o florecer (aquí los sufijos son able, ento, dura y ecer).

Fotos: Fotolia – Syda / Alexydance

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Ene., 2017.
X

Navarro, J. (enero, 2017). Definición de Parasíntesis. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/parasintesis.php