Definición de Niñez
Primer período de la vida humana que se extiende desde el nacimiento a la pubertad
Se designa con el término de Niñez a aquel período de la vida humana que se extiende desde el nacimiento del individuo hasta la llegada de la pubertad, a los 13 años, cuando se dará paso a la siguiente etapa de la vida, la adolescencia. Entonces, hasta esta edad la persona será considerada como un niño/a.
Etapa que reúne la mayor parte del crecimiento del ser humano
La Niñez, llamada asimismo como infancia, resulta ser el momento de la vida de las personas en la cual se crece más, a pasos agigantados se podría decir; el mayor porcentaje de crecimiento del ser humano se produce justamente en este período de la vida, y son prácticamente constantes los cambios físicos que se van desarrollando durante la misma…
Compuesta por tres etapas
Se encuentra conformada por tres etapas: lactancia, primera infancia y segunda infancia. En la primera a la persona se la llama lactante y se extiende hasta los dos años aproximadamente; la siguiente etapa va de los dos años hasta los seis y en ella se llama a la persona infante. Y la segunda infancia comprende de los seis años a la pubertad (13 años) y en este estadio se lo llamará niño.
En tanto y tal como mencionamos, el desarrollo, tanto físico, motor, como cognitivo, irán con mucha celeridad, observándose diferentes cambios que mencionaremos a continuación…
Principales cambios físicos y cognitivos
En cuanto a la parte física, el aumento del peso será de aproximadamente dos kilos por año, con lo cual el peso aproximado será de entre 12 y 15 kilos. La talla aumenta entre 7 y 13 cm. cada año. Si bien la postura será erecta, todavía no se han desarrollado los músculos del abdomen, entonces, este permanece con aspecto de globo aún.
La frecuencia con la que respira un niño es más lenta y regular que la de un adulto y su temperatura corporal dependerá del ambiente en el cual se halle, sus emociones y la actividad que esté realizando. El cerebro todavía no alcanzó su máximo desarrollo, encontrándose en un 80 %.
Respecto de los movimientos que ya es capaz de hacer el individuo en la niñez se cuentan: caminar alrededor de obstáculos, disponerse en cuclillas por más tiempo, subir escaleras, balancearse en un pie, lanzar objetos sin perder el equilibrio, trepar a ciertas alturas.
Y en la parte concerniente a su disposición cognitiva y de habla, en esta etapa, el niño, ya empleará los objetos con un propósito, hará clasificaciones simples, disfruta de la lectura de historias, reconoce que con el lenguaje capta la atención de sus mayores, imita las palabras que escucha, posee un vocabulario de entre 50 y 100 y palabras y juega por supuesto.
La familia y el estado deben velar por los derechos y el cuidado de los niños
Y más allá de estas cuestiones estrictamente físicas y cognitivas, no podemos soslayar que la niñez es la etapa más sensible de una persona porque es en ella que se fijarán los primeros pasos que se dan en la vida y si los mismos, en cualquier nivel y aspecto, no se llevan a cabo con contención y cuidado, es probable que la persona se vea negativamente marcada por ellos el resto de su vida.
La presencia de los padres, la contención, cuidado y amor que estos deben darle a sus hijos es ciertamente relevante en esta etapa de la vida de un individuo.
Por otra parte y en este sentido de procurarle cuidado, seguridad y educación a los niños es que también resulta ser muy relevante la intervención del estado, velando porque se cumplan estos derechos. Los niños deben ser protegidos especialmente de los malos tratos, de la explotación en todo sentido, sexual y laboral y asimismo su salud debe ser vigilada para que puedan crecer conforme.
Derechos del niño proclamados por UNICEF
En el año 1989, la Organización de naciones Unidas (ONU) celebró una convención muy importante mediante su organismo especializado en la niñez, UNICEF, y declararon los derechos de los niños del mundo: acceso a la salud, a la vida, a jugar, a expresarse libremente y poder compartir opiniones con los otros, a disponer de una familia, a poder profesar libremente una ideología y religión, y a ser protegidos contra cualquier tipo de abuso.
Trabajo publicado en: Ene., 2010.
Ucha, F. (enero, 2010). Definición de Niñez. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/ninez.php