Definición de Muerte

Desde un punto de vista genérico, la muerte es la finalización de las actividades vitales de un organismo. En el caso particular de la realidad humana, la definición vigente desde un punto de vista médico y legal alude a la cesación de toda actividad en el encéfalo, demandándose además que esta finalización sea completamente irreversible.

Con el cometido de comprobar esta situación, deben cumplimentarse una serie de procedimientos y de protocolos rigurosamente pautados.
Es preciso señalar que la definición de muerte ha sufrido una serie de variaciones a lo largo de la historia. En el pasado, el criterio para declarar clínicamente muerta a una persona era la ausencia de respiración y de latidos en el corazón. Con la evolución de la tecnología empleada, que permitió la conservación artificial de la actividad cardiaca y respiratoria en pacientes, este criterio debió ser revisado. Además, otra circunstancia hacía necesaria esta revisión: la posibilidad de utilizar los órganos de pacientes carentes de actividad cerebral para salvar vidas. Es por ello que luego de un período de evaluación, la comunidad médica decidió adoptar la nueva definición de muerte, aquella que hace énfasis en el papel del cerebro como articulador principal de las funciones del cuerpo.

Los procedimientos pertinentes para la comprobación de la muerte cerebral son: registro de la ausencia de reflejos ante una serie de estímulos (en los pies manos y pecho); test de apnea, que da cuenta de la carencia absoluta de respiración; y finalmente, la obtención de un electroencefalograma plano. Es importante señalar que un electroencefalograma plano aislado carece de valor para diagnosticar una muerte cerebral; es absolutamente necesario realizar las demás evaluaciones para llegar a este diagnóstico. Por diversas circunstancias, es probable que sea imposible completar alguna de las distintas pruebas clínicas; en estos casos, suelen utilizarse otro tipo de pruebas que suplen esta carencia. Finalmente, cuando ya se cumplen con todas las pautas protocolares, el paciente es considerado muerto y se procede a realizar el acta de fallecimiento.

 
 
 
 
Autor: Gabriel Duarte.

Trabajo publicado en: Sep., 2008.
Datos para citar en modelo APA: Duarte, G. (septiembre, 2008). Definición de Muerte. DefiniciónABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/muerte.php
 
0 0 votos
Califique la nota
Inline Feedbacks
Todos los comentarios
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z