Definición de Longitud
Tenemos la necesidad de medir lo que nos rodea, desde el largo de las cosas hasta la distancia de un punto a otro. Cuando hacemos este tipo de operaciones matemáticas, estamos manejando el concepto de longitud. En otras palabras, la medición de cualquier tipo de distancia implica la idea de longitud.
El metro es la medida de longitud más universal
Un metro equivale a 10 decímetros, 100 centímetros o 1000 milímetros. Cuando hablamos de metros, también empleamos otro tipo de magnitudes asociadas a él, como el kilómetro (1000 metros) o el hectómetro (100 metros).
A partir del metro y sus distintas unidades asociadas, es posible concretar la medición de cualquier realidad. Por ejemplo, podemos calcular la longitud de una circunferencia multiplicando la longitud del diámetro por el número pi.
Si lo que se pretende es determinar las coordenadas geográficas de un lugar, será necesario establecer la longitud y también la latitud (la longitud es la medida angular de la distancia entre un punto geográfico y el meridiano de Greenwich y la latitud es la medida angular de la distancia entre un punto geográfico y la línea del Ecuador).
La historia del metro
En las sociedades antiguas se establecieron todo tipo de patrones para medir distancias. Había cientos de unidades de medición distintas en el conjunto del planeta: vara, pie, codo, palmo, milla romana, braza, pulgada, paso y otras muchas. Todas ellas generaban varios problemas: eran imprecisas, dificultaban la comunicación entre culturas distintas y no eran aceptadas universalmente.
A partir de la Revolución Francesa se contempló la posibilidad de reunificar el sistema de medidas. Para que esto fuera posible, era necesario que la nueva medida cumpliera algunos requisitos:
1) que fuera universal,
2) que tuviera una escala totalmente nueva y
3) que no dependiera de un objeto patrón que se pudiera degradar.
Finalmente se acordó que el metro sería el nuevo patrón y esta unidad se extrajo a partir de la medición de la línea del meridiano que atraviesa Paris. De hecho, un metro es igual a 1/10.000.000 de 1/4 de un meridiano terrestre.
Para calcular las mediciones exactas se empleó un sistema de triangulación basado en cálculos trigonométricos. De todos estos cálculos se extrajo la medición exacta del metro en 1799. Como es lógico, al mismo tiempo se proclamó el sistema métrico que sigue vigente hasta el presente. El metro patrón utilizado se fabricó con una aleación de platino e iridio. El metro definitivo supuso un modelo para toda la humanidad.
Trabajo publicado en: May., 2009.
Navarro, J. (mayo, 2009). Definición de Longitud. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/longitud.php