Definición de Lípidos
1. Grupo de compuestos formados básicamente por moléculas de carbono, hidrógeno y oxígeno tales como grasas, aceites, ceras, esteroides y fosfolípidos, clasificados en tres categorías según las propiedades análogas de solubilidad en disolventes orgánicos. Participan en diversos procesos vitales para el organismo.
Etimología: Por el francés lipide, constituido a partir del prefijo lipo-, que tiene raíz en el griego λίπος (lípos) refiriéndose a ‘grasa’, y el sufijo -ide, en función de cualidad a nivel físico-biológico.
Cat. gramatical: Sustantivo masc.
En sílabas: lí-pi-do/s.
Lípidos
Se conoce con el término de lípidos al conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría de ellas biomoléculas, compuestas de carbono e hidrógeno, en menor medida de oxígeno y también por fósforo, azufre y nitrógeno y cuya principal característica resulta ser que son hidrofóbicas, es decir, insolubles al agua y sí plausibles de ser disueltas en sustancias orgánicas como el alcohol, la bencina, el benceno y el cloroformo.
Los lípidos, erróneamente llamados por algunos grasas, ya que en realidad las grasas son un tipo de lípidos provenientes de los animales, cumplen diversas funciones en los seres vivos, entre las más importantes de reserva energética, estructural y la reguladora.
A través de la función de reserva energética, los triglicéridos le proporcionan a los animales una incalculable e importantísima fuente de energía. Respecto de la función de tipo estructural, la misma se materializa en la protección y consistencia que estos le brindan a los órganos, la protección mecánica de estructuras que ejercen o bien como aislantes térmicos de algunas estructuras.
La función reguladora, también conocida como hormonal o de comunicación celular se encargará de regular el metabolismo y lo concerniente a las funciones de reproducción y finalmente, la función relajante que ostentan los lípidos acumulándose en el tejido adiposo para luego formar tejidos grasosos los cuales aumentarán de peso en caso de haber un marcado comportamiento de sedentarismo, aumentando por consiguiente la concentración de la hormona TRL en la sangre.
Resulta muy común que sin demasiado conocimiento al respecto, se hable de los lípidos de una manera negativa casi demonizándolos, sin embargo, tal como decíamos más arriba cumplen funciones realmente elementales y decisivas a la hora de mejorar la calidad de vida de los individuos. Porque, por ejemplo, los lípidos, nos permiten que tengamos una piel y un cabello con salud, aíslan a los órganos corporales contra el shock, mantienen la temperatura corporal y contribuyen a que el funcionamiento celular sea óptimo y saludable.
Por esto mismo es que resulta una gran equivocación extirpar de las dietas las grasas, porque algunos ácidos grasos resultan ser nutrientes esenciales, ya que al no poder ser generados por el propio organismo, entonces, es necesario que sean consumidos en pequeñas cantidades para que realicen lo propio en nuestro organismo.
Trabajo publicado en: Jul., 2009.
Ucha, F. (julio, 2009). Definición de Lípidos. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/lipidos.php