Definición de Intimidación

La intimidación es una acción muy común que se da entre los seres humanos y que consiste básicamente en generarle, provocarle miedo a otro a través de una acción concreta y que generalmente viene acompañada de violencia, física o psíquica.

Acción con la que se busca provocarle temor a otro, a través de amenazas o con daños físicos concretos

Con esto queremos decir que la intimidación física puede consistir de un golpe, un disparo, entre otras alternativas, y cuando es psíquica normalmente implica amenazas que anuncian la realización de algún daño, ya sea a la persona destinataria o a su entorno.

El fin de la intimidación es provocarle al otro temor para así poder doblegar su voluntad y que esa persona responda a sus intereses y haga lo que se le pide.
Quienes despliegan la acción de la intimidación suelen ser personas con un perfil dominante que lo aumentan a través del uso de algún tipo de armas.

Perfil del intimidador y del intimidado

Ahora bien, es importante que también digamos que quien es objeto de intimidación también dispone de características muy especiales y definidas, normalmente se trata de una persona débil a la cual le cuesta defenderse, y eso su intimidador lo sabe perfectamente y entonces hace uso a su favor de esa forma de ser para actuar.

Se habla de intimidación cuando alguien hace que otro haga algo infligiéndole miedo, es decir, un individuo le inflige a otro una sensación de terror mediante comentarios agraviantes y amenazantes, lo que popularmente se conoce como manipulación psicológica, o en su defecto, a través de la utilización de fuerza física, como ya explicábamos líneas arriba.

Si bien no es una potestad absoluta de ese tipo de personas, resulta ser recurrente que este tipo de acción sea desplegada por aquellos individuos que presentan un carácter por demás dominante y agresivo, y de aquellos que se encuentran disponiendo de una posición de poder importante y que hace entonces que quienes no la posean se vean de alguna manera sometidos a la razón y deseos de quienes sí la tienen.

En casi todos los ámbitos resulta ser muy fácil encontrarse con alguna persona que se manifieste de esta manera, utilizando a la intimidación como una manera fácil y rápida de conseguir sus propósitos, porque eso es lo que provoca el acto de intimidar, conseguir cosas y objetivos de una manera directa y segura, porque normalmente casi nadie se resiste a este tipo de accionar y mucho más especialmente aquellos que no disponen de una forma de ser segura o que no cuentan con una posición ventajosa.

En los ámbitos laborales, en la violencia callejera y hasta en las escuelas se hace presente

Por ejemplo, el mundo de los negocios es un contexto en el cual recurrentemente tienen lugar las intimidaciones, cuando una empresa logra una posición sumamente destacada en un mercado es habitual que surjan resquemores con la competencia y que esto de lugar a la aparición de aquellos personajes que siempre buscan sacar más rédito y entonces utilicen la intimidación para apropiarse de aquellos negocios o empresas que no están en una buena situación comercial.

Por otra parte, la intimidación es una acción muy común a la hora de los asaltos o secuestros. Los delincuentes suelen intimidar a sus víctimas mediante el uso de diferentes artilugios intimidantes como ser: amenazas físicas con armas blancas, humillaciones, obligando a una de las víctimas a realizar alguna acción porque de lo contrario se procederá a atacar a un familiar, entre otros.

En otro de los ámbitos donde la intimidación es una práctica frecuente es en el escolar, los popularmente casos conocidos como bullying o acoso escolar.

Los niños más inseguros, débiles, menos populares, o que no logran empatizar y socializar con sus pares suelen ser el objeto de las burlas y las agresiones de otros que gozan de todas aquellas características que a ellos les faltan y entonces las hacen pesar y valer realizándoles bromas, comentarios hirientes, y en algunos casos hasta hacen uso de la violencia y golpean a sus compañeros bajo cualquier pretexto.

Si bien el acoso escolar ha existido desde tiempos inmemoriales, debemos decir que en los últimos años se han incrementado estos casos y además se han vuelto más violentos.

Afortunadamente, las redes sociales y los medios de comunicación asisten mucho en la difusión de este tema y entonces esto ayuda en la prevención y asistencia a las víctimas.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Sep., 2010.
X

Ucha, F. (septiembre, 2010). Definición de Intimidación. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/intimidacion.php