Definición de Historia Universal
La historia es el relato de los acontecimientos y su correspondiente análisis. La historia no es simplemente una asignatura del sistema educativo, sino que está presente en nuestra propia vida. Queremos saber quienes fueron nuestros antepasados, qué sucedió en la ciudad en que vivimos, cuál es el origen de las tradiciones populares. También las calles y plazas del lugar en que habitamos tienen referencias al pasado, a la historia.
El estudio de la historia tiene planteamientos diversos. Si se estudia la biografía de un individuo, conocemos su vida y el contexto social del personaje. Si un cronista de una pequeña localidad recoge información relevante sobre lo que en ella sucede, hay una perspectiva más amplia de la realidad. Si un investigador analiza un periodo concreto de un país, el panorama se amplia todavía más. Vemos que la historia puede referirse a lo particular o a lo general. Cuando la explicación de los acontecimientos se refiere al mundo en general, estamos hablando de la Historia Universal.
La Historia Universal es una visión del conjunto de los hechos relevantes. Un fenómeno concreto ( una manifestación ecologista en un pueblo, por poner un ejemplo ) está relacionado con una globalidad, con una corriente de ideas que afecta al conjunto de la humanidad.
Entre los historiadores hay un consenso general sobre cuáles han sido las grandes etapas de la historia universal: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Cada periodo tiene sus elementos definidores: una tecnología, ideas predominantes, formas de gobierno, expresiones religiosas, etc. El proceso de cambio de estos y otros factores va marcando el rumbo de la Historia Universal.
Hay acuerdo sobre las etapas que conforman y definen la Historia Universal, pero no hay el mismo criterio sobre qué elementos son los más importantes como motores de la historia. Según algunos historiadores, la tecnología es el elemento clave. Para otros, las formas de organización política son determinantes. Hay analistas que hacen hincapié en el modelo social de una época.
Independientemente del factor relevante que explica los grandes cambios en la historia del mundo en su conjunto, es evidente que una época tiene unas coordenadas ( ideas, religión, avances técnicos, sociedad… ). Todo ello interactúa con cierta sintonía. Pensemos en la Edad Antigua, un periodo donde hay un pensamiento mágico porque la ciencia no se ha desarrollado.
La Historia Universal presenta los trazos más significativos, aquellos acontecimientos que fueron un símbolo de una etapa de la humanidad. Es lo que sucedió con la Revolución Francesa de 1789. Su impacto fue tal que significó el inicio de la Edad Contemporánea.
Trabajo publicado en: Jun., 2014.
Navarro, J. (junio, 2014). Definición de Historia Universal. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/historia-universal.php