Definición de Hipócrita

La palabra hipócrita es el término que empleamos en nuestro idioma para indicar a aquel individuo que se comporta con hipocresía, es decir, que constantemente se encuentra impostando, fingiendo, sentimientos, emociones, ideas, cualidades, entre otros, que en la realidad no sigue ni experimenta, sino muy por el contrario, sus sentimientos e ideas suelen estar en las antípodas de aquello que pregona.

Persona que finge y miente ideas o sentimientos que no siente ni en las que cree

Así, por ejemplo, el político que en sus presentaciones públicas se jacta de su compromiso con la libertad de expresión, aún en aquellos casos que se muestran críticos a sus actividades, pero en privado no se cansa de despotricar contra justamente aquella parte de la prensa crítica respecto de las acciones que despliega, será un claro hipócrita

O sea, que en definitivas cuentas el hipócrita es un mentiroso que finge diversas situaciones y emociones con la misión de ganarse cierta reputación en algún entorno social para de ese modo ser aceptado.

Para ser aceptado o lograr algún beneficio

Puede haber diversas motivaciones de la hipocresía, una persona que finge tener dinero y status social cuando no lo tiene porque no quiere quedar fuera de un grupo social; o quien presume ser abierto en determinadas ideas, como por ejemplo el matrimonio entre homosexuales, para ganarse el favor de ese colectivo social, y en realidad, en su intimidad los desprecia.

O sea, que normalmente el hipócrita busca la obtención de algún rédito o beneficio y por eso practica la hipocresía.

Siempre mostrará la faceta que quiere, jamás la que quiere ocultar, ahí radica la clave y el éxito de su accionar, porque de lo contrario sería descubierto en sus verdaderas creencias o intenciones.

En el hipócrita se pueden encontrar muchas características propias del demagogo, por ejemplo el halago o las falsas promesas cuando quiere conseguir el favor de alguien.

Si bien hay personas que consideran que a veces los contextos imponen la disposición de cierta hipocresía para poder convivir armónicamente en la sociedad de estos tiempos, porque de lo contrario, si le decimos las verdades en la cara a todos, especialmente aquellas que no gustan, estaríamos siempre enfrentando conflictos y manteniendo discusiones, también es importante señalar que si decimos lo que pensamos con respeto y somos sinceros, esas actitudes serán mucho más valoradas a la larga, que hacer estrategias, mentir, o decir algo que no se piensa o siente.

Por otra parte, las personas que se descubren hipócritas no gozan de la estima general, y no suelen ser depositarias de la confianza de la sociedad; con alguien hipócrita es imposible poder construir una relación basada en la verdad y la confianza.

En algunos casos, la hipocresía puede terminar enfermando psíquicamente a la persona que la padece llegando al punto de creer las mentiras que dice.

La terapia es una buena opción para poder tratar esta patología cuando se vuelve severa y en contra del desarrollo y la convivencia social de la persona que la sufre.

Origen en Grecia donde así se designaba a los actores

El origen del término hipócrita es griego y se remonta justamente a la antigua Grecia en donde la palabra era usada extendidamente pero para referirse a aquel individuo que se dedicaba a la actuación.

De esta referencia, entonces, el término evolucionó hasta el uso que le damos hoy día, y de alguna manera guarda cierta relación con su antigua referencia, porque el hipócrita sí o sí debe interpretar un rol, un personaje, como hace un actor, para así ocultar sus verdaderos sentimientos y opiniones y emular una personalidad que en realidad no se dispone.

Existe una variedad de sinónimos asociados al término que nos ocupa, aunque, el más usado es el de falso que supone a aquello o a aquel que es fingido y engañoso y contrario a la verdad, porque el falso al igual que el hipócrita no le muestra su verdadera faceta a las personas con las cuales interactúa, sino que se construye un personaje con el cual las enfrenta, seduce, y porque no también las manipula a sabiendas que no está siendo sincero con su manera de proceder.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Sep., 2012.
X

Ucha, F. (septiembre, 2012). Definición de Hipócrita. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/hipocrita.php