Definición de Firmeza

La palabra firmeza nos permite referirnos a la estabilidad y fortaleza que presenta un individuo como rasgo saliente de su personalidad, forma de ser, y asimismo a la entereza y la constancia que observa en sus actividades.

Estabilidad, fortaleza, entereza y constancia que alguien dispone

Ahora bien, también debemos decir que el concepto suele aplicarse a cosas u objetos y cuando es así implicará que los mismos disponen de la cualidad de firmes, que es lo mismo a decir que se trata de elementos sólidos y bien asentados que no resultan para nada frágiles.
Si de una mesa decimos que es firme es porque la misma no presenta ningún tipo de movimientos ni oscilaciones en su tabla o en sus patas.

Cuando las mesas no se encuentran en buen estado la primera manifestación de ello es el movimiento y la oscilación.
Sucedido esto necesitarán de una restauración por caso. El paso del tiempo, los golpes o cualquier otro evento pueden provocar estos problemas de falta de estabilidad en una mesa.

La firmeza también se aplica a los terrenos, a las construcciones y cuando se quiere indicar que una persona se encuentra ya en la superficie terrestre tras haber viajado en avión, por ejemplo: “María ya está en tierra firme, su avión arribó a las nueve de la mañana”.

Vencer temores y perseverar en los objetivos

Ahora volviendo a su aplicación a las personas diremos que quien dispone de firmeza en su actuar, pensar, etc., es porque finalmente ha logrado vencer los temores que determinadas situaciones o circunstancias a veces suelen despertar en los seres humanos. Entonces, quien demuestra firmeza no se rendirá ante la aparición de dificultades que amenacen con trastornar su misión, sino muy por el contrario, la firmeza otorga esa cuota de constancia que se necesita para la consecución de los objetivos propuestos.

La firmeza es una cualidad del carácter de una persona, que no todos poseen, y que se atribuye especialmente a aquella persona que actúa sin vacilaciones ni dudas, sabe lo que quiere, y cómo quiere lograrlo.
La persona con firmeza no se deja doblegar por nadie ni por nada, ni tampoco es una persona influenciable. Las personas maleables en materia de carácter son fáciles de convencer para modificar sus opiniones, algo que no sucede por supuesto con una persona que dispone de firmeza.

Generalmente, la persona que se muestra firme suele ser vista como más ruda e implacable y poco afecta a modificar sus posturas. Y claro esto es así, pero tampoco implica que la persona sea mala.
Esta confusión suele existir entre las personas y muchas veces a la persona firme se la ve como dura o carente de sensibilidad y esto puede ser un error.

De lo mencionado líneas arriba se desprende que también a partir de la palabra firmeza, podremos dar cuenta, en aquellos casos que lo merezcan, de la constancia y de la entereza que alguien dispuso para el logro de sus metas. Por ejemplo de aquel individuo que ante el objetivo de presentar su tesis para finalmente obtener su título de grado, se dedicó de lleno y exclusivamente a ello, investigando, estudiando, recopilando material documental y jamás se distrajo en su objetivo, diremos entonces con todo criterio y justeza que se dedicó con muchísima firmeza en el logro de su objetivo que era la realización de su tesis.

Danza autóctona de Argentina

Y también se denomina como firmeza a aquella danza nativa de Argentina, que se caracteriza especialmente por el enorme caudal expresivo que propone y que se empezó a difundir alrededor del año 1850 con especial énfasis en los ambientes rurales y en las orillas de la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de una danza de galanteo que puede desarrollarse a pareja suelta o de manera independiente; dispone de movimientos sumamente vivos, el paso básico se inicia con el pie izquierdo, se acompaña con castañetas, posición de zarandeo y zapateo.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Sep., 2011.
X

Ucha, F. (septiembre, 2011). Definición de Firmeza. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/firmeza.php