Definición de Fantasía

Se entiende por fantasía todo aquel conjunto de ideas, situaciones, representaciones y fenómenos que forman parte de la imaginación de una persona y que no tienen correlato verídico en la realidad.

Sin embargo, el hecho de que sean meras imaginaciones o creaciones del inconsciente de un individuo no significa que no tengan valor: por el contrario, de acuerdo a lo que establecen diferentes ramas de la psicología, la fantasía es el modo en que un individuo expresa sus deseos, intereses, miedos, objetivos y hasta perversiones. La fantasía siempre tiene que ver con la creación o generación de situaciones a nivel mental o imaginativo que no pueden darse en la vida real o que deben permanecer reprimidas por ciertas pautas morales o sociales.

La fantasía, además, resulta ser la aliada fundamental de la imaginación, la capacidad cognitiva humana que permite abstraernos y representar imágenes en nuestras mentes a partir de datos o experiencias conocidas, y que devienen en la creación de personajes, objetos, entre otros.

También la fantasía es una facultad mental típica y exclusivamente humana que nos permite elaborar imágenes que jamás existieron, excepto en nuestras mentes, reelaborar cuestiones ya sabidas aportándoles condiciones singulares, o en su defecto puede consistir en anticipar situaciones que aún no han sucedido.

Aunque en el lenguaje común la idea de fantasía siempre tiene una connotación sexual, como con la idea de fantasías sexuales o eróticas no cumplidas de un individuo, la verdad es que la noción de fantasía se puede aplicar a diverso tipo de situaciones o realidades imaginadas, por ejemplo, el puesto laboral perfecto, un tipo de relación social específica, la concreción de determinadas metas, etc. La fantasía deja de ser tal cuando es llevada a la práctica porque es ahí donde pierde su carácter de imaginación o irrealidad.

Clave en la creación de todo tipo de arte

Por otra parte, no podemos soslayar que la fantasía es una pieza clave y fundamental de la creación artística, gracias a la misma es que los autores, pintores, escultores, dibujantes, arquitectos, entre otros profesionales que trabajan con la creatividad, pueden escribir poemas célebres y emocionantes, esculpir obras relevantes y únicas, dibujar de manera impecable, o construir un edificio inteligente, entre otros.

En otro orden de cosas la fantasía fue el motor de muchísimos conjuntos de leyendas y mitos que acompañaron a la humanidad desde los primeros tiempos en el planeta. La fantasía además puede desarrollar un rol terapéutico y ayudarnos a evadirnos por algunos momentos de los problemas y el estrés cotidiano que surgen inevitablemente en la ajetreada vida que se lleva hoy.

Los niños, grandes cultores de la fantasía

Todos, sin excepciones fantaseamos, niños, jóvenes, adultos, ancianos, pero sin lugar a dudas son los niños los que despliegan a todo momento una enorme capacidad de fantasía que los lleva a inventarse amigos que solo existen en sus mentes, a contar historias y relatos en los que lo fantástico domina en todo sentido, en los personajes, en los hechos, entre otros.

Género literario en el que predomina lo mágico e irreal

En este sentido, la fantasía también puede ser entendida como un tipo de género artístico o literario que supone justamente la existencia de elementos no reales o mágicos tales como duendes, criaturas deformes, hadas, sirenas, monstruos y muchos otros. Allí, temas tales como el desarrollo de misiones en lugares mágicos, encantados y exóticos, con personajes medievales o irreales y con finales excéntricos son características comunes. La fantasía artística y de los diferentes géneros literarios implica siempre un escape a la realidad en la que los seres humanos, en la participación en mundos mucho más complejos, diferentes, ricos y completamente distintos.

El exceso de fantasía pude ser síntoma de locura

En tanto, cuando una persona manifiesta en su comportamiento un exceso de fantasía que lo lleva a estar rompiendo permanentemente con la realidad debe ser atendido por un profesional de la psiquiatría porque podríamos estar ante un caso de locura. Una persona que no se encuentra conforme con su realidad porque le es hostil, lo deprime o asusta suele crearse un mundo paralelo para combatir esos estados. Obviamente esta situación no es normal y deberá encontrar rápidamente la atención médica que merece, para atenuar síntomas o encontrar la cura.

Imitaciones de joyas

Y finalmente, el término fantasía también es empleado para designar a las reproducciones que se hacen de joyas de gran valía y marca. “Mi collar no es de Cartier es una fantasía muy aproximada a las joyas de esa marca”.

La contracara de la fantasía es lo real, porque como ya vimos cuando algo que era una fantasía pasa a existir deja el universo de lo fantástico.

 
 
 
 
Autor: Cecilia Bembibre.
Trabajo publicado en: Abr., 2010.
X

Bembibre, C. (abril, 2010). Definición de Fantasía. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/fantasia.php