Definición de Ergonomía
Trabajar en un ambiente agradable, armónico y cómodo está comprobado que va de la mano de la productividad, es decir, cuando los empleados o cualquier trabajador se siente a gusto en todo sentido en el entorno laboral en el que se desempeña ello se verá plasmado con un rendimiento de excelencia.
Y tal como se ha estudiado e investigado arduamente desde diversos niveles, la remuneración, el buen clima laboral no son las únicas cuestiones que incidirán en esto sino que también tendrá mucho que ver el hecho que el trabajador se sienta cómodo con todos aquellos elementos, instrumentos y objetos con los cuales trabaja e interactúa y asimismo con el ambiente.
En tanto, existe una disciplina que desde hace tiempo se dedica exclusivamente a estudiar la estrecha relación que el ser humano mantiene con la maquinaria o aquel equipo con el cual le toca trabajar. Y ese estudio exhaustivo tiene un fin: mejorar las condiciones que entablan ambos para que como señalamos anteriormente el trabajador se sienta cómodo y produzca más y más…
La ergonomía y sus beneficios
La Ergonomía es justamente la disciplina científica que se ocupa de estudiar los datos biológicos y tecnológicos que permitirán la adaptación del hombre con un sistema, como ser las máquinas y los objetos que lo rodean y de los que a veces se sirve. Y también, por ergonomía, se designa a la profesión encargada de aplicar la teoría, principios, datos y métodos a la hora del diseño de esos objetos y sistemas, con el claro objetivo de optimizar el bienestar humano, por un lado, así como también el rendimiento global del sistema en cuestión.
Básicamente, la ergonomía, se encuentra orientada a conseguir que los humanos y la tecnología interactúen de manera absolutamente armónica a través del diseño y manteniendo también los productos, puestos de trabajo, tareas y equipos en clara consonancia con las características, necesidades y limitaciones humanas.
Si se dejase de considerar aquello que estudia y de lo que se ocupa la ergonomía, inmediatamente, se empezarían a suceder efectos muy negativos para el bienestar del ser humano que mencionábamos, porque al dejársela de lado comenzarían a aparecer lesiones, enfermedades profesionales y deterioros respecto de la productividad y la eficiencia.
El planteamiento que sigue a rajatabla la ergonomía es que tanto el diseño de algunos productos como el de los trabajos, herramientas y utensilios, sean en definitivas cuentas los que se adapten al hombre y no esté a ellos. La lógica que rige es la siguiente: las personas siempre serán mucho más importantes que los objetos o procesos productivos, por lo tanto, si se plantease algún conflicto entre estos, siempre deberá prevalecer aquello que tenga que ver con el bienestar de la persona y no con el sistema.
En tanto, para llevar a cabo su cometido, la ergonomía no solamente se sirve de sí misma y del cuerpo de conocimientos que le reporta su experiencia, sino también de una amplia base de información proveniente de otras ciencias como la psicología, la fisiología, la antropometría, la biomecánica, la ingeniería industrial y el diseño, entre otras.
El diseño ergonómico y el confort, claves en la eficiencia del trabajador
En la actualidad y como nunca antes, como consecuencia de la presencia que las nuevas tecnologías han logrado en todos los ámbitos sin excepciones, las personas que trabajamos estamos en interacción constante y continúa por varias horas con diferentes máquinas, computadoras por ejemplo, por citar el caso más extendido.
Muchísimos trabajos de hoy demandan para su desarrollo que el trabajador esté sentado frente a una computadora como mínimo unas ocho horas. En tanto, para que ese empleado trabaje cómodo y ese sedentarismo y postura estática no lo afecte negativamente en lo físico será imprescindible que siga algunas de las propuestas que la ergonomía ha estudiado para lograrlo: soporte lumbar para la espalda baja, una correcta distancia visual con el monitor, sillón de escritorio ajustable en altura, la rodilla en un ángulo de 90° y los pies correctamente apoyados en el piso y para aquellos más bajos se recomienda algo para descansar el pie.
Un objeto ergonómico es aquel que le ofrece al usuario, por sobre todas las cosas, comodidad, eficiencia y un buen nivel de productividad. Entonces, por estos días y atendiendo a la cantidad de horas que una persona se la pasa sentado trabajando con su computadora es que la ergonomía se ocupa y preocupa por resolver las consecuencias físicas que pueden devenir de estar sentado tantas horas en una silla que no observe las debidas condiciones de comodidad y seguridad, diseñando sillas específicas para esta tarea y buscando adaptar ciertos elementos relacionados, como ser el teclado, para brindarle esa mejor calidad de vida a los individuos. Es muy común que las personas que no utilizan sillas o sillones ergonómicos para trabajar, a la larga, sufran de dolores de espalda y de articulaciones.
Trabajo publicado en: Sep., 2009.
Ucha, F. (septiembre, 2009). Definición de Ergonomía. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/ergonomia.php