Definición de Derivada
La palabra derivada presenta dos usos diferentes pero ambos muy recurrentes.
Por un lado, a instancias de la Química, se llamará derivada a aquel producto que se obtiene de otro a través de una o varias transformaciones. Por ejemplo, la gasolina es una derivada del petróleo.
Y por otro lado, en otro contexto científico diferente, como es el de las matemáticas, una derivada resulta ser el límite hacia el cual tiende la razón entre el incremento de la función y el que corresponde a la variable, cuando este último tiende a cero.
La derivada de una función en un punto representa el valor de la pendiente de la recta tangente en el mencionado punto y mide el coeficiente en el que varía la función, es decir, nos dará una formulación matemática de la noción del coeficiente de ese cambio. Este coeficiente indicará lo rápido que crece o en su defecto lo rápido que decrece una función en un punto respecto del eje de un plano cartesiano de dos dimensiones.
Este concepto es uno de los conceptos centrales del cálculo infinitesimal, en tanto, la derivada es un concepto que ostenta muchas aplicaciones. Por ejemplo, se aplicará en aquellos casos en los cuales es necesario medir la rapidez con el cual se produce ya sea una magnitud o situación. También es una herramienta de cálculo fundamental para la Física, Química y la Biología o en ciencias sociales como la Economía y la Sociología.
Trabajo publicado en: Oct., 2009.