Definición de Defecto
De acuerdo al contexto en el cual se lo emplee el término defecto podrá referir diversas cuestiones.
Un defecto es la carencia o imperfección en lo que respecta a las cualidades propias de algo, una cosa o bien de un individuo. Como consecuencia de los años que tiene, la vajilla cuenta con varios defectos; el peor de mis defectos es la soberbia.
Así como las virtudes, los defectos son parte integrante de la naturaleza humana, es decir, ambos van a la par. Obviamente los defectos se contraponen a las virtudes y por tanto es que mayormente buscamos esconderlos cuando aparecen y exaltar más que nada nuestras virtudes que son las que muestran nuestro costado más positivo, bueno y admirable, aunque difícilmente alguien pueda ocultar del todo los defectos que presenta.
Lo que generalmente recomiendan los especialistas en la materia, los psicólogos, es aceptarlos y reconocerlos para así poder controlarlos y en algún momento mejorarlos. Por otro lado, existen defectos que podríamos clasificar como menos complejos que otros y por ello resultan más fáciles de mejorar. El hecho de ser desordenado, por ejemplo, será mucho más fácil de modificar que el hecho de ser egoísta y además resultará mucho menos dañino para con el mundo que nos rodea, porque con el desorden se podrá molestar a alguien pero con el egoísmo es más que probable que el daño que se cause sea mucho más profundo y difícil de remediar.
Otro uso del término defecto es para referirse a aquellos pliegos sobrantes o faltantes en el número completo de una tirada.
Por otro lado, la expresión en su defecto es recurrentemente utilizada para referirse a la falta de algo o de alguien.
Otra expresión vinculada al término también muy empleada es por defecto, cuando se quiere dar cuenta de aquello inexacto que se encuentra por debajo del límite que debería haber alcanzado.