Definición de Decepción
El de decepción es un estado de ánimo, un sentimiento, muy habitual entre los seres humanos y que se caracteriza especialmente por sentir insatisfacción cuando aquello que se había planeado o que se esperaba sucediera finalmente no ocurre, o bien sucede del modo que no se esperaba.
Sentimiento de frustración porque lo proyectado no se concretó o no salió como se esperaba
Pero no solamente lo podremos aplicar a planes o situaciones, también podemos usarlo en relación a personas, es decir, hay personas que pueden ciertamente generar decepción en otras cuando no cumplen las expectativas que se habían puesto sobre ellos, o simplemente si nos traicionan o lastiman con sus comportamientos y acciones.
La decepción es la respuesta del ánimo, de nuestra emocionalidad al fracaso que se siente por algo.
A la decepción se la ubica dentro de las sensaciones negativas que puede experimentar nuestro ánimo, y casi siempre se debe a la pérdida de algo o alguien, el padecimiento de una traición, o a un plan o proyecto que no salió como se esperaba o que directamente no se concretó.
Un párrafo aparte merece la decepción en el amor, tan habitual para las personas, un amor que finalmente no fue lo que se esperaba, lo que se había proyectado, y que por tanto termina y nos deja un sinsabor y un dolor en el alma, y mucho más si el sentimiento era importante.
La capacidad de superar y reponerse de un desengaño de este tipo, dependerá, como en todo orden de la vida, de la fuerza de la persona que lo padece, es muy subjetivo claro está.
Y claro, cuando leemos estas consideraciones, seguramente nos sentiremos identificados, porque seguramente alguna vez pasamos por una situación así…
Se trata sin dudas de un sentimiento muy común entre los seres humanos.
Una situación que desencadena angustia, estrés y depresión
Cabe destacarse que aunque la decepción es un sentir que puede superarse, especialmente en aquellos casos en los que el perfil de la persona que lo sufre se caracteriza por la positividad, también puede ocurrir lo contrario y continuar a largo plazo desembocando en la frustración y finalmente en un estado aún más grave como es el de la depresión.
Vale indicar también que muchas veces este estado puede venir acompañado de ansiedad y de muchísimo estrés.
Entonces, si la decepción que se sufre por la imposibilidad de conseguir algo o con respecto a una persona, no se supera tras un lapso de tiempo considerable y lo que es peor, aumenta, la persona puede caer en un estado, también muy común entre las personas, que es el mencionado de la depresión.
La psiquiatría indica que la depresión es un típico trastorno que puede sufrir nuestro ánimo, en el cual priman sentimientos como la infelicidad y la tristeza.
La cuestión más difícil de padecer este estado es que la persona presenta una tristeza y una amargura tan grandes que le harán prácticamente imposible disfrutar de la vida y de las cosas bellas que tiene esta.
Ahora bien, del otro lado de la vereda están aquellas personas que usan y capitalizan sus malas experiencias para aprender, no volver a cometer errores, o bien para hacer un nuevo intento.
En este nuevo empezar es muy importante, para evitar decepciones nuevas, que la persona tome conciencia de sus aptitudes y también de sus limitaciones porque muchas veces los fracasos están vinculados a un mal cálculo de las posibilidades.
Por caso, una persona que jamás compitió en una maratón y hace poco que entrena está mal que se sienta decepcionado porque no la ganó, era obvio qué ese sería el desenlace porque el objetivo que se puso era muy ambicioso y alejado de las posibilidades.
Justamente en esta cuestión de las aspiraciones posibles de realizar es que esta la clave para no caer en el más absoluto desánimo cuando se proyectan o planean cosas.
Los conceptos que normalmente empleamos como sinónimos de esta palabra son el de desilusión y el de frustración que justamente nos permiten indicar la impresión híper negativa que sufre una persona ante la situación de contemplar que aquello que ansiaba o esperaba no acontece o se trunca.
Trabajo publicado en: May., 2013.
Ucha, F. (mayo, 2013). Definición de Decepción. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/decepcion.php