Definición de Credibilidad
Cuando algo, una información, por ejemplo, o alguien, resultan ser creíbles, diremos entonces que disponen de credibilidad, es decir, la credibilidad es la cualidad, la condición de aquello que resulta ser creíble.
Cualidad que ostenta alguien o algo y que los vuelve creíbles y verdaderos
En tanto, por creíble se referirá a lo que puede ser tomado como verdadero y entonces merece ser creído.
Cabe destacarse que existen elementos subjetivos y objetivos que son los que terminarán por determinar la credibilidad de una persona, de una historia, de una cuestión, entre otras opciones.
Conocimiento y confianza, claves en la credibilidad
En tanto, y acompañando está cuestión aparecerán dos cuestiones fundamentales para hablar de credibilidad o no y ellas son, por un lado, el conocimiento que sobre algo o alguien se posee y que entonces al ser este grado positivo nos sentiremos familiarizados con la cosa o persona que se trata.
Y por otra parte, el otro elemento que interviene con fuerza en la determinación de la credibilidad es la capacidad de ese hecho o individuo de despertar confianza en el otro para que éste crea finalmente.
Si bien la credibilidad no implicará per se la veracidad del mensaje, ambas cuestiones se encuentran en estrecha relación ya que aquella persona que tiene una larga tradición diciendo la verdad y no engañando, por supuesto ganará en credibilidad.
Mientras que por el contrario, si una persona ha sido descubierta en reiteradas oportunidades mintiendo, falseando hechos, su credibilidad será prácticamente nula, y con cada mentira la irá afectando negativamente.
Por ejemplo, si un médico ampliamente reconocido por la opinión pública al cual le dispensamos toda nuestra confianza nos dice que un alimento es perjudicial para nuestra salud, sin casi lugar a dudas desencadenará en nosotros la credibilidad de aquello que afirma, dado que la sola confianza en él hará que decodifiquemos como creíble la información que nos propone, y acto seguido desistiremos de comer ese alimento.
La condición básica a observar por parte de un periodista y un político para lograr el favor de la gente
En el ámbito del periodismo, la credibilidad, resulta ser una condición fundamental a observar por parte de los profesionales periodistas, ya que sin la disposición de la misma será muy difícil que el público crea aquello que sostiene un periodista sobre el cual sobrevuelan sospechas acerca de su credibilidad.
Y en otro contexto en el cual la credibilidad es esencial es en la política.
Los ciudadanos se inclinan por elegir a aquellos dirigentes políticos que gozan de la valoración de creíbles y transparentes, y por supuesto serán sus acciones públicas y privadas las que determinarán ello.
Para determinar la credibilidad de un político no tenemos más que echar una mirada sobre su historia profesional y personal.
Un político que ha cambiado de partidos políticos en pocos años, no dispondrá de credibilidad frente al electorado, porque el votante pensará que si ya ha cambiado tanto de bando puede volver a hacerlo, entonces, esto obviamente impactará de manera negativa en su consideración y en la intención de voto que tenga.
Lamentablemente, los políticos, en el mundo, están padeciendo desde hace años de una fuerte crisis en materia de credibilidad, no solamente porque la enorme cantidad de medios de comunicación genera constantemente archivos con dichos que luego pueden volvérseles en contra, sino también porque ellos mismos no son capaces de sostener en el tiempo sus convicciones, propuestas, ideario, entre otros.
Claro está, que este estado de cosas se traslada a los ciudadanos que cada vez más se muestran disconformes y muy descreídos de las promesas de los políticos frente a cada nueva elección.
Por otra parte, debemos decir que la valoración que ostenta la credibilidad en nuestra sociedad es tan alta y positiva que es corriente que cuando una persona dispone de una trayectoria en todo aspecto intachable, esa personalidad pública es convocada por diversas empresas para que se convierta en su imagen y venda sus productos.
Muchos comunicadores sociales con excelente credibilidad en sus vidas profesionales suelen protagonizar campañas publicitarias en las cuales venden productos o servicios, o se embanderan detrás de una causa, para promover las ventas, o el apoyo de la sociedad, respectivamente.
La capacidad de poder convencer a los otros a través de un discurso sin fisuras, y una trayectoria carente de escándalos o polémicas, son las claves de la credibilidad de una figura pública.
Trabajo publicado en: Ago., 2012.
Ucha, F. (agosto, 2012). Definición de Credibilidad. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/credibilidad.php