Definición de Cosmología

1. La cosmología es una rama de la astronomía responsable por el estudio de la física del universo, es decir, su estructura, evolución, relaciones espacio-temporales, y su origen.

2. Filosofía. La búsqueda de una teoría racional capaz de explicar la naturaleza del universo.

Cat. gramatical: Sustantivo fem.
En sílabas: cos-mo-lo-gí-a.

Cosmología

La cosmología es aquella rama de la Astronomía que se ocupa del estudio de las leyes generales del origen del mundo y la evolución del universo, es decir, la cosmología es el estudio a gran escala tanto de la estructura como de la historia del universo así como del lugar que ocupa la humanidad en él.

Rama de la Astronomía que estudia el origen del universo, su estructura y el lugar que el hombre ocupa allí

Si bien la denominación de Cosmología tiene un origen relativamente moderno, año 1730, cuando fue empleada por primera vez en la obra Cosmología Generalis de Christian Wolff, en realidad, el estudio del universo llevaba ya unos cuantos años más y además el compromiso de otras ciencias y disciplinas como ser la física, la astronomía, el esoterismo, la religión y la filosofía.

Entonces, la cosmología moderna, podemos aseverar que ha surgido a partir del siglo XVIII y la hipótesis que sostiene que las estrellas de la vía láctea pertenecen a un sistema estelar de forma discoidal, del cual el mismísimo sol forma parte y que otros cuerpos también visibles a partir del telescopio resultan ser sistemas estelares similares al de la vía láctea, fue su gran aliada y acompañante en ese resurgimiento.

La galaxia a la cual pertenecemos, la Vía Láctea, está conformada por millones de estrellas y el sol es una de las más importantes de este tipo.

Desde nuestro planeta se puede nomás apreciar el perfil de la galaxia mencionada, en tanto, desde afuera es factible la percepción más acertada en cuanto a la escala de la Vía Láctea. De acuerdo a los estudios e investigaciones realizados al respecto dispone de unos veinte mil años luz de grosor y unos cien mil años de longitud.

La explosión del Big Bang origina el mundo. La cercana relación con la Astronomía

Los expertos en la materia de la cosmología, llamados formalmente como cosmólogos, consideran que desde que se produjo la explosión del Big Bang, una fantástica y enorme explosión, sucedida hace millones años atrás, que es la que se cree haría dado origen a nuestro universo, etc., el primero no ha parado de expandirse

La cosmología no podría existir sin la Astronomía, la necesita como ser humano al agua para poder vivir, porque se nutre de sus grandes teorías y conocimientos que vienen de larga data.
La astronomía se ocupa específicamente de las estructuras que componen nuestro universo y a la cosmología se le ha encargado el estudio del origen y la evolución del universo.

Bases y tipos de cosmología

Desde que sentó sus bases, la cosmología, se basa en dos máximas fundamentales que guían su trabajo. Por un lado, la teoría de la relatividad pergeñada por el científico Einstein y la teoría inflacionaria. Para la primera el espacio y el tiempo se conformaron en una única dimensión y así es que el tiempo se manifiesta en relación al movimiento, hecho que marca los movimientos que se van sucediendo en el universo. Y por su parte la segunda teoría dice que el universo se creó a partir de la explosión del Big Bang y ello desencadenó la consecuente expansión de la materia.

En tanto, la cosmología se divide en dos tipos, la cosmología física, que se ocupa de estudiar la estructura a gran escala y la dinámica del universo, muy especialmente se ocupa de responder preguntas tales como el origen, la evolución y el destino del universo. Y por otro lado la cosmología alternativa, la cual representa todas aquellas teorías, modelos o ideas que contradicen el modelo estándar propuesto por la cosmología física.

La cosmología física tiene como puntapié de desarrollo a la Teoria general de la relatividad formulada por Albert Einstein y por otra parte al mejoramiento en las observaciones astronómicas de objetos que se encuentran situados extremadamente lejos. Tal situación disparó que los investigadores pasen de la especulación a la búsqueda científica de los orígenes del universo, un ejemplo claro de ello es la teoría del Big bang, erigida de alguna manera como la respuesta estándar abonada por la mayor parte de los cosmólogos por la amplitud de fenómenos que supone.

Básicamente, este tipo de cosmología trata de comprender las grandes estructuras del universo en el tiempo presente: galaxias, supe cúmulos, agrupaciones galácticas, empleando los objetos más distantes y energéticos del universo, tal es el caso de las supernovas, para así entender la evolución del mismo y conocer los fenómenos ocurridos en el inicio de él también.

Actualmente, la cosmología estudia y analiza fenómenos vía los llamados aceleradores de partículas, unos dispositivos especiales que usan campos electromagnéticos y hacen posible la reproducción del nivel de energía que disponía el universo en el momento de su nacimiento y así se puede conocer la evolución y el desarrollo que vino luego.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.

Art. actualizado: Enero 2023; sobre el original de enero, 2011.
Datos para citar en modelo APA: Ucha, F. (Enero 2023). Definición de Cosmología. DefiniciónABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/cosmologia.php
 
0 0 votos
Califique la nota
Inline Feedbacks
Todos los comentarios
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z