Definición de Contenido

La palabra contenido presenta un uso extendido en nuestro idioma y la empleamos para designar varias cuestiones.

Carga de un producto que se almacena en un espacio o contenedor

En su uso más general y amplio el contenido es aquella carga de un producto, materia prima, entre otras alternativas, que se almacena en un lugar determinado, una caja, un contenedor especial, una infraestructura destinada especialmente a almacenar estos productos.

Compontes conceptuales de un mensaje

Por otra parte, a instancias de la comunicación generada en los medios de comunicación masiva, de los discursos, o de una materia determinada, se usa esta palabra que nos ocupa para designar a aquellos elementos de tipo conceptuales que conforman la estructura lógica de un mensaje y que como tales le aportan no solamente unidad al mismo sino también lo dotan de un sentido.

En el contenido de su discurso, el presidente, condenó el escándalo originado por el cobro de coimas en el senado nacional. Los contenidos de la televisión están cada vez más violentos, el organismo regulador deberá tomar medidas rígidas.

Tema del que hablamos o escribimos

El contenido también es aquel asunto del cual se habla y asimismo se escribe, ya sea en un libro, un informe, una conferencia, entre otros.

Conjunto de saberes que se aprenden en una escuela

En el ámbito de la educación es un término de uso recurrente porque con el se designa a una parte fundamental de este ámbito que son los contenidos escolares y que se trata básicamente del qué de la enseñanza, son la serie de saberes que se acumulan en una cultura y que en la escuela serán aprendidos por los alumnos mediando la intervención de un maestro para lograr dicho objetivo.

Estos contenidos son esenciales para el desarrollo y la socialización de los estudiantes.

Los contendidos forman parte de un programa escolar que es diseñado y organizado por las autoridades idóneas en la materia.

Los contenidos se agruparán en temas, subtemas y disponen de un orden que atiende a la lógica, la psicología y la pedagogía de los alumnos.

De este modo se garantiza una jerarquización correspondiente de los contendidos.

Índice de temas de una obra literaria

También, el contenido es el índice de temas que integran una obra literaria cualquiera.

El índice es un elemento que normalmente nunca falta en una obra.

Su importancia radica en que el mismo consiste en una lista de palabras, indicadores o frases que se encuentran vinculados al texto en cuestión y que nos permite la sencilla y rápida ubicación de estos en las páginas del documento o publicación.

Cabe destacarse que los indicadores generalmente son los números de las páginas del libro.

En el índice tradicional, es decir, en el clásico, los encabezados suelen implicar nombres propios, de lugares, de acontecimientos y hasta conceptos seleccionados como notables y que como tales resultan ser de suma importancia para el lector para que entienda y comprenda la obra.

Clases de índice

Existen diversos tipos de índices, en tanto, entre los más habituales se cuentan los siguientes: de contenido (este resulta ser el más corriente, también conocido como tabla de contenido; se ocupa de clasificar la información de la obra en capítulos y en anexos), onomástico (este lista en orden alfabético los individuos que aparecen mencionados en la obra) y temático (enumera los temas y los subtemas que aparecen mencionados en la obra; es muy habitual en los libros de divulgación científica).

Sentimiento o palabra que no se expresa abiertamente

Por otro lado la palabra contenido es usada extendidamente para referir a aquel sentimiento o deseo que una persona no expresa de modo abierto y claro, es decir, no lo hace a viva voz o a plena gestualidad por alguna cuestión que lo inhibe o se lo impide.

Una palabra, una frase, un comentario, y también un llanto, una risa o un abrazo pueden ser contenidos porque algo genera que la persona no los manifieste.

Hay contextos, personas, situaciones o eventos que pueden generar que una persona se retraiga y no se exprese en algún sentido.

Por caso, cuando alguien está mal, triste por algo, pero sabe que hay otro ser querido que está peor con esa situación, es común que para no hacerlo sentir peor se contenga, por ejemplo de llorar.

O si estamos en un lugar en el cual se desarrolla una situación que impone seriedad, debemos respetar, y si algo nos produce gracia deberemos contener la risa porque de lo contrario dicho comportamiento caerá mal y será mal visto, como una falta de respeto por parte de los presentes.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Mar., 2013.
X

Ucha, F. (marzo, 2013). Definición de Contenido. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/contenido.php