Definición de Colisión

El término colisión se utiliza para hacer referencia a una situación en la cual dos o más objetos, cuerpos, entre otros, chocan de manera violenta por encontrarse en el mismo camino.

Choque violento entre dos objetos o personas que se cruzan y que normalmente desencadena daños

La colisión es un fenómeno físico que implica que si dos elementos son arrojados a una velocidad x en un mismo espacio, los mismos colisionarán o chocarán de manera violenta porque no puede darse que ambos ocupen el mismo espacio al mismo tiempo.

La colisión puede darse con dos objetos en movimiento como también cuando uno de los dos objetos está en movimiento y el otro no (por ejemplo, cuando un auto se estrella o colisiona contra una pared o contra otro automóvil que se encuentra parado y estacionado).

Siempre la colisión generará algún tipo de daño o de alteración en la estructura de los elementos que chocan.

Colisión de autos: una problemática creciente y fatal

Podemos decir que la colisión es un fenómeno muy común en nuestra vida cotidiana y normalmente suele estar relacionado con las acciones que los automovilistas toman, especialmente aquellas imprudentes y que desencadenan severos daños físicos y materiales.

Esto es así ya que cada vez son más las personas que poseen algún tipo de automóvil y ante la mayor presencia de elementos en movimiento, mayor será la posibilidad de que los mismos entren en colisión.

Tengamos para esto en cuenta que cuando dos objetos o elementos permanecen quietos o inertes en su lugar no hay posibilidad alguna de colisión, ésta siempre implica algún tipo de movimiento o desplazamiento en el espacio.

Así, entonces, cuando muchos vehículos se encuentran desplazándose por una ruta, mayor será la posibilidad de que estos vehículos choquen entre sí.

Los choques o colisiones automovilísticos muchas veces tienen que ver con la imprudencia o negligencia de los que los manejan ya que hay ciertas reglas que cumplir que no son tenidas en cuenta y que son las responsables de generar accidentes viales de gran importancia y daño.

Manejar bajo los efectos del alcohol y las drogas, superar las velocidades máximas permitidas, son las principales causas de colisión vehiculares.

Las colisiones de este tipo pueden fácilmente causar daños irreparables como quitar la vida a muchas personas que se vean involucradas de una manera u otra en el hecho.

En las últimas décadas las muertes como consecuencia de accidentes de tránsito se han incrementado de una manera fantástica en el mundo entero y se han vuelto una de las principales causa de mortalidad, por caso, es que ante el flagelo que parece no poder detenerse, muchos gobiernos han lanzado campañas destinadas a concientizar en este sentido, además de convocar a todos los individuos para que se instruyan en materia vial.

Cómo prevenir los accidentes viales

El conocimiento de las normas de tránsito ayuda a evitar accidentes, y por caso es que cuando una persona quiere tramitar la licencia de conducir o renovarla, se le tomará examen sobre la normativa vial.

Otra medida que se ha introducido en los últimos tiempos para controlar que las personas no manejen alcoholizadas es la realización de tests de alcoholemia en las calles, de manera sorpresiva y al azar, es decir, los agentes de tránsito paran a los automovilistas en ciertos retenes que arman en las carreteras o avenidas para hacerles este control.

Cuando se detecta que el conductor está manejando en estado de ebriedad se procede a quitarle el automóvil y el registro de conductor, además de aplicarle una multa.

Otra medida se seguridad que ayuda mucho a salvar vidas en el caso de una colisión es la de llevar puesto el cinturón de seguridad.

Pero las colisiones no suceden obviamente sólo entre vehículos.

Es muy común hablar en el ámbito científico y astronómico de colisiones de estrellas o astros que, aunque no nos permitan hablar de daños en sí, sí nos permiten hablar de alteraciones de los elementos involucrados, por ejemplo cuando los asteroides o meteoritos colisionan entre sí y pierden así su tamaño o fuerza originales.

También es corriente que las personas colisionen entre sí, de manera accidental e involuntaria, por ejemplo en la calle, dos personas se chocan porque andan sin mirar, o a instancias de competencias deportivas en equipo es común que dos jugadores colisionen al ir en busca de la pelota.

Por otra parte, la palabra se denomina con esta palabra a aquella oposición o desacuerdo que existe entre personas al respecto de intereses, opiniones, ideas, entre otros. “Ha habido una colisión de opiniones entre Mario y yo respecto de la consideración del gobierno y ello generó nuestra pelea y nuestra posterior distancia.”

 
 
 
 
Autor: Cecilia Bembibre.
Trabajo publicado en: Feb., 2012.
X

Bembibre, C. (febrero, 2012). Definición de Colisión. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/colision.php