Definición de Caudillismo

El Caudillismo es un fenómeno surgido en Latinoamérica a lo largo del siglo XIX que consistió en la llegada al poder por mecanismos poco regulares de líderes dotados de un fuerte carisma.

Apoyados por importantes grupos de población, a los que seducían con su fuerte personalidad y toda una serie de promesas, estos líderes se hacían con el gobierno apoyados por sectores militares opositores. Tras su instalación en el poder, y tras un breve periodo de transición, solían convocar elecciones en las que salían vencedores, y de esta forma daban legitimidad a su maniobra.

Sin embargo, tras el caudillismo no se escondía un deseo real de ayudar a solucionar los problemas del pueblo, sino más bien la pretensión de hacerse con el poder y favorecer a aquellos grupos de poder que le eran afines.

Esto solía ocasionar la repetición del proceso, con nuevos líderes que encabezaban las protestas y revueltas, y un apoyo popular motivado por la frustración del pueblo al no cumplirse todo aquello que en su momento se le hubo prometido.

Etimológicamente, procede del término latino “Capitellus, capitelli”, y su significado es “Gobierno del caudillo

Rasgos y características del Caudillismo

Aparte de la ya mencionada particularidad del fuerte carisma de todos y cada uno de estos caudillos, el sistema en sí presentaba una serie de características que se repetían una y otra vez con independencia de qué persona ostentase el poder en ese momento.

Uno de estos rasgos era la búsqueda de la popularidad y el desprestigio de los opositores, una característica que permanece constante a lo largo del tiempo en muchos otros regímenes de corte personalista que se han sucedido en América Latina con posterioridad.

Todos los que accedían al poder disponían de poder y dinero, por lo que, pese a contar con el apoyo popular, no puede considerarse que formasen parte de una clase social baja. Más bien al contrario, gozaban de buenos contactos e influencias, y eran estos grupos de poder los que se beneficiaban cuando el nuevo caudillo alcanzaba el gobierno.

caudillismo-2-quitoSe apoyaban en su retórica y capacidad de persuasión para convencer al pueblo de que les diesen su apoyo, utilizando cualquier recurso que les resultara útil. Tan válido era apelar a sentimientos nacionalistas como construir una red clientelar a base de obsequios.

Por último, supeditaban las instituciones democráticas a sus propios objetivos. Todos proclamaban ideas nobles, tras las que se escondían intereses particulares, y una vez instalados en el poder se encargaban de lograrlos controlando la voluntad de los partidarios y reprimiendo a los opositores, por lo que los aparentes regímenes democráticos no eran sino una pantomima.

Fotos: iStock – duncan1890 / Linda Steward

 
 
Autor: Juan Navarro García.
Trabajo publicado en: Abr., 2016.
X

Navarro García, J. (abril, 2016). Definición de Caudillismo. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/caudillismo.php