Definición de Peso

El peso para la física es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo determinado, aunque ahora, ya que estamos en momento de aclaración del concepto vale, para distinguirlo del término «masa», el cual es muy común que se lo utilice en lugar y como sinónimo del concepto de peso.

En cercanías de la superficie terrestre, la aceleración de la gravedad es aproximadamente constante; esto quiere decir que el peso de un objeto material es proporcional a su masa. Para el caso de nuestro planeta, el valor de la gravedad es de una media de 9.8 m/s2, con mínimo aumento en los polos. Dado que el peso de un objeto depende en forma directa de la gravedad, los cuerpos pesan menos en cuerpos celestes como la Luna o Marte, a pesar de mantener la misma masa. En cambio, en Júpiter o en el Sol, la mayor fuerza de gravedad determina un incremento del peso, si bien la masa (cantidad de materia) se mantiene constante. Como interesante paradoja, ante un cuerpo celeste de gravedad inconmensurable (como un agujero negro), los cuerpos adoptarían un peso tal que motivaría la pérdida de su estructura molecular.

Al tratarse de una fuerza, el peso se mide a través de un dinamómetro y su unidad en el sistema internacional es el newton. Un newton equivale a 1 kg por metro sobre segundo cuadrado. No debemos confundirse ese kilogramo (masa) con el kilogramo fuerza, que sí se utiliza para mensurar el peso en el sistema «tradicional» de unidades. Aproximadamente, un 1 kg fuerza equivale a 9.8 newtons.

En tanto, la palabra peso también se utiliza para denominar a las monedas de curso legal en ocho países de América y las Filipinas, pero que, por supuesto, no tienen el mismo valor y tipo de cambio: sólo comparten una idéntica denominación. El origen de este medio de pago se remonta a tiempos de la conquista española de América, más precisamente en el siglo XV. Fue acuñado en circunstancias de la reforma monetaria española que creó varias monedas, entre ellas, el peso. Sin embargo no será hasta el siglo XVI que la misma empiece a utilizarse en América, acuñándose un equivalente en una moneda de plata que llevó el originario nombre de peso duro o fuerte. Entonces con esto por supuesto queda más que demostrado la dependencia económica que el continente americano mantenía en esos momentos con la que se llamaba madre patria.

Entre los países que actualmente utilizan el peso como moneda oficial se cuentan Argentina, Chile, Filipinas, Colombia, Cuba, México, República Dominicana y Uruguay. En tanto, también es utilizado como moneda de cambio por algunos organismos regionales como ser el Mercado Común Centroamericano, la Comunidad Andina de Naciones y el Sistema de la Integración Centroamericana.

Otros países de habla hispana que también supieron utilizarlo en su economía fueron Bolivia, Guatemala, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela. En la actualidad, ha sido reemplazado respectivamente por las unidades de moneda corriente denominadas bolivianos, quetzales, guaraníes, dólares americanos y bolívares fuertes.

El caso particular de Argentina merece un comentario distintivo. Como consecuencia de distintos procesos de crisis financiera y económica en general, ese país ha adoptado diferentes signos monetarios denominados «pesos», cuyo valor concreto ha sido devaluado en forma considerable a lo largo de las décadas. La primera forma de peso se denominó «moneda nacional» y circuló desde el siglo XIX hasta 1970, en la que fue sustituido por el denominado «peso ley 18188″, tras quitar 2 ceros de la denominación. Esa unidad monetario estuvo vigente hasta 1983, en la que se reemplazó por el «peso argentino», previa remoción de cuatro ceros. Sólo 2 años después, se diseñó el austral (único signo monetario argentino que no se llamó «peso«), el cual se retiró de la circulación en 1992 para su reemplazo por el actual peso. Por consiguiente, la moneda argentina actual («peso«, a secas) equivale a 100 000 000 000 000 000 pesos moneda nacional.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Oct., 2008.
X

Ucha, F. (octubre, 2008). Definición de Peso. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/economia/peso.php
 
 

Ahora en Economía

 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z