Definición de Outsourcing
Outsourcing es un término que pertenece al inglés y que se puede traducir como subcontratación. Se trata de una estrategia empresarial que en los últimos años se ha extendido debido al fenómeno de la globalización y a la necesidad de optimizar los recursos de las empresas.
El outsourcing es una forma de contratar unos servicios por parte de una empresa, de tal manera que se recurre a otra empresa diferente para que gestione un aspecto o servicio de la entidad matriz. Así, este sistema se basa en la transferencia de un proceso de un negocio a un suplidor.
El outsourcing permite optimizar tareas al delegar las mismas a un tercero especializado
La idea de esta herramienta estratégica se fundamenta en la cesión organizativa de una actividad que no forma parte de las habilidades fundamentales de una institución, transfiriendo dicha actividad a un tercero especializado. Esto se produce porque en un contexto globalizado y de gran especialización, las empresas se centran en sus propios recursos y delegan en otras compañías para realizar acciones específicas.
En el outsourcing la empresa contratada se hace cargo de una parte del negocio. Por lo general, la compañía delega la gerencia y las operaciones a un prestador externo. De esta manera, se pretende conseguir una reducción de los costes, así como una optimización de los recursos y un servicio más ágil.
Sumando experiencia a la organziación
La compañía subcontratada aporta una experiencia acreditada en un área concreta. En este sentido, este prestador se convierte en parte de la empresa pero sin una incorporación formal.
Esta modalidad estratégica de negocio obedece a una necesidad empresarial: la competitividad. Como es muy difícil que una empresa pueda hacer frente a todos los procesos relacionados con ella, se considera que el outsourcing es una modalidad de gran utilidad.
El outsourcing se consolidó a partir de la década de los 80, cuando grandes compañías empezaron a transferir sus sistemas de información a otros proveedores. Uno de las mayores ventajas que incorpora este sistema de subcontratación es una mayor funcionalidad de la compañía contratante.
Lo que no es outsourcing
Outsourcing es diferente a las relaciones tradicionales de contratación, ya que en este caso el contratista es el propietario del proceso y lo controla en su totalidad. En otras palabras, le dice al suplidor qué quiere hacer y cómo quiere hacerlo (por ejemplo, la fabricación de un producto). En cambio, en el outsourcing el comprador transfiere la propiedad al suplidor, por lo que no instruye al mismo sobre cómo realizar un proceso o desempeñar una tarea sino que le permite poner en marcha una estrategia a partir de una orientación inicial general.
Trabajo publicado en: May., 2015.
Navarro, J. (mayo, 2015). Definición de Outsourcing. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/economia/outsourcing.php