Definición de Inversión

La inversión una cuestión económica y financiera pero también cotidiana

El concepto de inversión es utilizado de manera extendida en ámbitos como la economía, las finanzas y los negocios, aunque, si bien en estos es donde dispone de una concreción formal, la palabra inversión se encuentra muy presente en nuestras vidas cotidianas y no solamente los empresarios, los comerciantes o los operadores bursátiles piensan en inversiones, la gente común también lo hace porque básicamente la misma implicará como mínimo la duplicación de una suma de dinero que se decide colocar a favor de un negocio o de un emprendimiento.

Es decir, quienes no somos especialistas en las áreas mencionadas podemos invertir sin problemas en lo que queramos, si contamos con una suma de dinero que nos lo permita hacer. Incluso, la mayoría se asesora con especialistas o con gente con experiencia en este sentido porque la idea es que una inversión permita mejorar la calidad de vida que se tiene.

Ahora bien, siempre, lo ideal será consultar a profesionales avezados en el tema para no incurrir en errores que nos terminen por hacer perder todo nuestro capital.

Acción y al resultado de invertir. Colocación del capital que ostenta un individuo o una empresa en algún contexto que le signifique a estos una ganancia futura

InversiónEn su sentido más amplio, el término inversión refiere a la acción y al resultado de invertir, en tanto, en el estricto ámbito económico, una inversión será la colocación del capital que ostenta un individuo o una empresa en algún contexto que le signifique a estos una ganancia futura. En una inversión, generalmente, se estará resignando a un beneficio que se podría obtener hoy y ahora por uno futuro y que en cierta medida es improbable.

Variables de una inversión

Una inversión presenta tres variables: el rendimiento esperado, que es lo que la persona o el comerciante pretende ganar; el riesgo aceptado; la probabilidad de obtener la ganancia que se espera y el horizonte temporal, que es el momento en el cual se podrá percibir la ganancia.

Los individuos y las empresas siempre están atrás de las inversiones

Los individuos, como tales, constantemente están pensando en inversiones que le supongan hoy si un gasto, pero mañana muy probablemente mucho más dinero para disfrutar. Por ejemplo, hoy cuento con un ahorro de 10 mil dólares, con ese dinero me puedo comprar el auto que quiero, sin embargo, decido colocar el mismo en las acciones de una empresa con la intención que más adelante pueda venderlas a un precio mayor, hecho que por supuesto es más que seguro que vender el automóvil a un precio más elevado el día de mañana. Como sabemos, los automóviles son bienes que con el paso del tiempo y los kilómetros recorridos pierden su valor inicial y por supuesto a futuro podremos venderlos a un monto muy inferior al que se tuvo que desembolsar por su compra.

En el caso de las empresas es mucho más común que las mismas sometan cotidianamente sus ganancias a algún tipo de inversión que no verá el fruto hoy sino más bien dentro de un plazo futuro, por ejemplo, la compra de una máquina que puede duplicar la producción en un mes, es una inversión segura y una de las que las empresas suelen realizar porque si bien implicará una salida de dinero considerable de las ganancias, en el corto plazo, con esa productividad que la máquina aumentará, será posible multiplicar las mismas.

Por ejemplo, una empresa que produce uniformes de trabajo compra una máquina que le permitirá elevar al doble su producción de mil pantalones por día. Obviamente, al momento de comprarla será un gasto para la empresa, pero pronto ese dinero podrá recuperarse con creces gracias a que la máquina permite duplicar la producción.

También, hay otro tipo de inversiones que realiza una compañía, pero más que nada no resultan ser con el objetivo de obtener algún rédito comercial sino más bien porque son necesarias para su funcionamiento cotidiano conforme, como ser comprar una computadora o cualquier otro tipo de insumo que se usará en la oficina y que permitirá agilizar el trabajo que allí se realiza.
Y a estas compras se las considera como inversión también porque justamente comprar un elemento o insumo que contribuye a realizar el trabajo de manera más sencilla y eficaz deberá ser considerado como inversión híper positiva.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Dic., 2009.
X

Ucha, F. (diciembre, 2009). Definición de Inversión. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/economia/inversion.php
 
 

Ahora en Economía

 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z