Definición de Capital Social

El concepto de capital social se utiliza para designar o hacer referencia a aquel capital que se junta o combina de manera social, es decir, la cantidad de dinero o de valores que pueden juntar varias personas como también las que pueden aportar para realizar una cooperativa social o algún otro tipo de institución. El capital social puede vincularse fácilmente con la idea de sociedad porque todo capital social implica siempre la puesta en acuerdo sobre dónde colocar ese capital así como también con qué objetivo, expectativas, etc.

El capital social es un término presente a lo largo de toda la historia del ser humano que surge a partir de la unión de varias personas en la formación de empresas, cooperativas, fábricas recuperadas, etc. Siempre que hablemos de capital social estaremos hablando de la unión de dos o más personas a través de sus recursos económicos para obtener algún beneficio o por algún objetivo en común. Así, cualquier unión histórica como por ejemplo la formación de un club de fomento, una empresa, una comunidad, una organización sin fines de lucro son en algún sentido ejemplos de capital social.

El capital social obviamente une a las personas que intervienen en la acción a través del capital o dinero que cada una invierte en el tema en cuestión. Así, estas personas se convierten en socios o acreedores y tienen todos (salvo que se aclare lo contrario) iguales derechos a participar, a tomar decisiones, a proyectar a futuro, etc. También, tienen las mismas responsabilidades para con el negocio, empresa o institución en sí porque es deber de cada uno de ellos seguir aportando lo necesario para que el mismo se pueda mantener.

Si bien el sistema capitalista es más que nada un sistema individualista en el cual son los individuos y no las organizaciones o instituciones los que importan, también es cierto que la comunión o la unión del ser humano en pequeños grupos siempre ha sido importante y necesaria para la convivencia, ya sea por objetivos en común o por diferencias. De cualquier modo, la idea de capital social puede ser rastreada históricamente en miles y miles de situaciones y ejemplos a través de la historia.

 
 
 
 
Autor: Cecilia Bembibre.

Trabajo publicado en: Feb., 2012.
Datos para citar en modelo APA: Bembibre, C. (febrero, 2012). Definición de Capital Social. DefiniciónABC. Desde https://www.definicionabc.com/economia/capital-social.php
 
0 0 votos
Califique la nota
Inline Feedbacks
Todos los comentarios
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z