Definición de Libertad Condicional
El concepto de libertad condicional es un concepto extraído del ámbito del Derecho que se utiliza para hacer referencia a aquellos casos en los que ante el crimen o delito que una persona comete, y ante el cumplimiento de ciertos requisitos, la persona acusada de tal delito puede acceder a un tipo de libertad un poco más restringida o controlada que la de cualquier otro individuo. De ahí la idea de que es condicional, ya que es un tipo de libertad que se otorga de manera condicional, ante la existencia de ciertos elementos que aseguren el control sobre la persona acusada de determinado delito o crimen. En el ámbito del derecho y de la justicia, la libertad condicional es entendida como un beneficio ya que no cualquiera puede acceder a ella. Su aplicación puede variar de región en región, de jurisdicción a jurisdicción de acuerdo a un sinfín de elementos.
La idea de libertad condicional es ciertamente controversial a nivel social ya que supone que a través suyo se le está otorgando un beneficio o un derecho a una persona que cometió algún tipo de delito. En algunos casos, se le puede otorgar incluso a personas que cometen delitos graves como asesinatos. Sin embargo, existe también como un modo de incentivar el cambio de conducta del acusado ya que entre los requisitos para obtenerla es haber llevado a cabo una actitud respetuosa de la ley y de la vida en comunidad dentro de la cárcel.
Entre las diferentes formas que puede tomar la libertad condicional encontramos la comparecencia obligatoria periódica ante la justicia con el objetivo de demostrar que la persona está controlada y no prófuga, la realización de trabajo comunitario (esto es especialmente común cuando los delitos son menores) o el pago de algún tipo de fianza que se considere suficiente para pagar por lo hecho.
Trabajo publicado en: Feb., 2011.
Bembibre, C. (febrero, 2011). Definición de Libertad Condicional. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/libertad-condicional.php