Definición de Hostigamiento
Hostigar quiere decir maltratar, molestar o castigar y se puede utilizar en relación a una persona o a un animal. En consecuencia, el hostigamiento es toda aquella conducta con un componente ofensivo y violento.
Distintas formas de hostigamiento
El acoso sexual se produce normalmente en el ámbito laboral y es considerado como una forma de violencia y de discriminación.
Algunos niños en edad escolar son maltratados por sus compañeros. Este fenómeno es conocido internacionalmente como bullying. Este tipo de agresión se basa en el desprecio, la burla y la falta de respeto.
Las víctimas de acoso laboral o mobbing padecen presiones, desprecios y humillaciones. Esta forma de hostigamiento puede hacerse de varias maneras: ataques a la vida privada del trabajador, difusión de rumores falsos, medidas organizativas que perjudiquen al acosado, etc.
Si un animal es maltratado, por ejemplo con golpes o castigos totalmente innecesarios, se trata igualmente de un tipo concreto de hostigamiento. Los expertos en este tipo de conductas consideran que la crueldad hacia los animales es un indicador de otras formas de violencia.
En los últimos años se han puesto en marcha protocolos para prevenir y atender a las víctimas de hostigamiento. No hay que olvidar, por otra parte, que el lenguaje ofensivo también es un instrumento que puede atentar contra la dignidad personal.
Desde una perspectiva jurídica
En el ámbito del derecho se intenta que las leyes den una respuesta efectiva a las realidades sociales. En este sentido, las distintas formas de hostigamiento han creado la necesidad de establecer un marco jurídico para combatirlas. Así, las leyes contemplan este tipo de situaciones con varios objetivos: proteger la dignidad de las personas, aplicar el principio de igualdad y no discriminación, el derecho a la intimidad y el derecho a la integridad.
El acoso u hostigamiento sexual hay que entenderlo en el contexto de una cultura machista
El hostigamiento sexual hacia la mujer lastima su estabilidad emocional, su entorno familiar y sus relaciones con otras personas. Ante esta situación, algunos gobiernos han puesto en marcha campañas publicitarias para concienciar a la población sobre estas conductas indeseables.
Hay que tener presente que el acoso sexual no es un comportamiento aislado, sino que normalmente forma parte de una cultura y de una mentalidad machista.
Normalmente el hostigamiento sexual implica que hay una situación de subordinación y de esta manera quien hostiga suele ser un jefe o superior que utiliza su cargo para acosar sexualmente a una trabajadora. Como pauta general, en el acoso u hostigamiento se producen amenazas, agresiones e intimidaciones.
Fotos: Fotolia – Zinkevych / JKOP82
Trabajo publicado en: May., 2017.
Navarro, J. (mayo, 2017). Definición de Hostigamiento. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/hostigamiento.php