Definición de Extradición
El término extradición forma parte de la terminología legal y está relacionada con la actividad delictiva. Se produce una extradición de un delincuente cuando éste es capturado fuera de su propio país y es devuelto a las autoridades de su país de origen. Para que esto suceda deben darse tres circunstancias: que el delito cometido sea considerado como tal en el país donde el delincuente es capturado, que entre ambas naciones exista un acuerdo bilateral para la extradición y que el delincuente sea un fugitivo y no un preso político.
La idea legal de la extradición obedece a la necesidad de combatir el crimen desde la cooperación internacional, para evitar así que los criminales puedan huir impunemente y no asumir sus responsabilidades frente al delito cometido. De esta manera, desde el plano legal esta figura jurídica está enmarcada en el Derecho internacional y relacionada con el Derecho procesal o penal.
Procedimiento general
En un primer momento un delincuente es detenido en un país que no es el suyo. En segundo lugar, las autoridades que pretenden recuperar la custodia del criminal solicitan la extradición a las autoridades que lo han capturado y, por último, si hay un acuerdo bilateral entre ambas naciones, se realiza la devolución del criminal.
Como es lógico, para que esto se produzca definitivamente debe haber una evaluación judicial que determine si la extradición se ajusta a la legalidad. Cuando el extraditado ya se encuentra bajo la tutela de la autoridad judicial de su país ya está en disposición de ser juzgado.
La tendencia mayoritaria en las relaciones bilaterales en los casos de extradición de un delincuente se basa en un principio: la reciprocidad. Esto supone que el país que solicita la extradición se encuentra en disposición de otorgarla (en lenguaje corriente se podría decir que un país colabora porque otro país está dispuesto a colaborar).
Por otra parte, la extradición se concede si el criminal va a ser juzgado en relación con los motivos alegados en la extradición solicitada y no por otras causas. Una de los aspectos generales más comunes es la denegación de la extradición en el caso de que el delincuente sea de la nación que lo ha detenido (esta pauta es una norma ampliamente reconocida por la mayoría de legislaciones).
Este procedimiento general incorpora una serie de posibles circunstancias particulares. En esta línea, la entrega del delincuente puede resultar muy compleja y estar sujeta a relaciones bilaterales cambiantes y con interpretaciones legales de cierta dificultad jurídica.
Trabajo publicado en: Jul., 2015.