Definición de Empoderamiento
Esta palabra en español es un calco del inglés, ya que viene del sustantivo empowerment y del verbo to empower, que se puede traducir de varias maneras: tomar el poder, capacitar, fortalecer o empoderar. Se usa normalmente en aquellos contextos en los que una persona o colectivo desfavorecido decide mejorar su situación y adopta una actitud emancipadora.
En el movimiento feminista
Durante siglos las mujeres han tenido un rol de subordinación con respecto a los hombres. Esta situación comenzó a cambiar lentamente a principios del siglo XX con las reivindicaciones del movimiento sufragista en favor del reconocimiento del voto femenino.
La corriente feminista no ha dejado de reivindicar propuestas de carácter igualitario en varios contextos sociales: en el ámbito laboral, en la repartición de tareas domésticas en el hogar, en el acceso a puestos directivos, etc.
En definitiva, el movimiento feminista ha basado su lucha en el empoderamiento, pues ha decidido que la situación de desequilibrio inicial sea superada definitivamente.
Desde la perspectiva del crecimiento personal
Existen distintas terapias, propuestas y técnicas que tienen el objetivo de ayudar a mejorar el estado de ánimo de las personas. Como pauta general, todos estos procedimientos hacen hincapié en el empoderamiento del individuo. Explicado resumidamente, se propone llevar las riendas de la propia vida y tomar el poder de uno mismo.
El autoconocimiento, la motivación y el deseo de superación son tres elementos característicos que intervienen en el proceso de empoderamiento orientado a la felicidad y al crecimiento personal.
En el discurso político
En la jerga política también se ha puesto de moda esta palabra. Algunos movimientos de izquierdas hablan del «empoderamiento de la gente». Con este tipo de mensaje se están diciendo varias cosas al mismo tiempo: que no hay que resignarse, que el cambio social es posible, que la lucha es el único camino, etc. Para algunos, este tipo de mensajes es ilusionante y para otros no es más que una afirmación populista.
Un esquema general
Se podría decir que en todos los procesos de empoderamiento hay un esquema general con tres apartados:
1) una situación de fragilidad o debilidad inicial,
2) una toma de conciencia de la desigualdad o la injusticia y
3) como consecuencia del primer y segundo apartado se produce un cambio sustancial y comienza la reconquista del poder perdido.
Foto: Fotolia – Jacob Lund
Trabajo publicado en: May., 2019.
Navarro, J. (mayo, 2019). Definición de Empoderamiento. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/empoderamiento.php