Definición de Desobediencia Civil

Las leyes que rigen un sistema político están concebidas para ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos. En principio, toda ley pretende ser justa y razonable. Sin embargo, la idea de justicia no siempre coincide con el contenido de algunas leyes. Cuando esto ocurre, cabe plantearse una reacción contraria al cumplimiento de la ley. Dicha reacción es conocida con una denominación, desobediencia civil.

Convicciones morales pueden chocar con la legalidad

En la mayoría de ordenamientos jurídicos se contempla la opción de expulsar de la vivienda a quien no cumple con el contrato de hipoteca o de alquiler y no paga sus cuotas. En algunas ocasiones el fenómeno del desahucio tiene un evidente componente inhumano y por este motivo se puede entender que alguien defienda la opción de la desobediencia civil.

En otros términos, podría considerarse legítimo no pagar una hipoteca cuando alguien no tiene medios económicos para hacerlo.

El servicio militar tiene un carácter obligatorio en muchos países. A pesar de ello, hay personas que se niegan a emplear las armas porque sus valores éticos se le impiden.

En algunos episodios de la historia la población civil se ha negado a cumplir las leyes. En el siglo XX hubo dos momentos paradigmáticos en este sentido: cuando Gandhi propuso la resistencia pasiva como mecanismo de oposición a las leyes de los británicos y cuando Martin Luther King lideró la oposición a la segregación racial en Estados Unidos.

En ambas circunstancias, la actitud desobediente de los ciudadanos supuso el fin de una legislación injusta.

Como criterio general, quienes proponen una forma de desobediencia civil pretenden que las leyes que consideran injustas sean finalmente abolidas y sustituidas por otras en las que sí exista una propuesta justa.

El origen de la desobediencia civil se remonta a la antigüedad

En la literatura clásica griega hay un personaje que ilustra el debate sobre la desobediencia de las leyes. Este personaje es Antígona y forma parte de la tragedia con el mismo título escrita por Sófocles.

En este relato Antígona defiende una tesis fundamental: las leyes del rey tirano que gobierna la ciudad de Tebas son injustas y, por lo tanto, es legítimo desobedecerlas. El tirano Creonte ha decido prohibir el rito funerario para honrar al hermano de Antígona, pero ella considera que esta ley tiene que ser incumplida.

Su propuesta no es aceptada por su hermana Ismene, quien defiende que la norma de Creonte debe cumplirse.

El debate entre ambos representa la polémica entre dos posiciones difíciles de conciliar: la necesidad de respetar las leyes como principio básico para la convivencia o la legitimidad en el incumplimiento de una ley cuando esta es claramente injusta.

Foto: Fotolia – brizz666

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Jul., 2018.
X

Navarro, J. (julio, 2018). Definición de Desobediencia Civil. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/desobediencia-civil.php
 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z