Definición de Derecho de Réplica
En los medios de comunicación se difunde información sobre las personas y no siempre lo que se dice se corresponde con la verdad. Ante esta circunstancia, el marco legal de muchas naciones y la declaración universal de los derechos humanos contempla el derecho a réplica. Como el mismo término indica, consiste en reconocer el derecho de toda persona a defenderse de los posibles infundios o difamaciones.
Con el reconocimiento de este derecho es posible la defensa del honor, de la dignidad y de la integridad del individuo. Asimismo, se trata de un derecho directamente relacionado con la libertad de expresión.
Un mecanismo legal para combatir la difusión de información falsa
Los medios de comunicación se amparan en la libertad de expresión para informar al conjunto de la sociedad de todo aquello que pueda resultar de interés. Sin embargo, en ocasiones la información que se difunde es imprecisa o directamente falsa. Si tal información afecta a la imagen de una persona, esta puede acogerse al derecho de réplica. Así, la persona que se considera injustamente tratada tiene la posibilidad de defenderse.
El individuo que se considera afectado por alguna información imprecisa o falsa sobre su persona tiene la opción de expresarse libremente para rectificar lo que se ha afirmado sobre él. Para que el derecho de réplica sea efectivo, el aludido debe tener acceso a la fuente de información que le agravió. Así mismo, la ley contempla que aquel que se considera ofendido en algún sentido puede utilizar el medio de comunicación que le ofendió de una manera equitativa y análoga.
El reconocimiento de este derecho es considerado un avance legal
Los medios de comunicación informan en el marco general de la libertad de expresión. Por otra parte, los ciudadanos tienen el derecho a ser informados con criterios de veracidad. Pretende equilibrar ambas realidades, ya que si no existiera la posibilidad de rectificación la ciudadanía podría tener una información sesgada, inexacta o falsa.
Debe entenderse en el marco general de la libre expresión de las ideas. Así, si todos los ciudadanos sin distinción pueden expresarse con plena libertad, es lógico que exista una legislación que proteja dicha libertad.
Tiene como finalidad evitar los abusos por parte de los medios de comunicación
En otras palabras, los distintos medios informativos se expresan libremente, pero esto no quiere decir que puedan difundir falsedades con total impunidad y sin ningún tipo de límite.
El reconocimiento de este derecho sirve precisamente como un límite legal para contrarrestar la difusión de falsedades en los medios de comunicación.
Hay que remarcar, por último, que la posibilidad de replicar se refiere solamente a la difusión de datos falsos y no de simples opiniones (las afirmaciones sobre hechos concretos están sujetas a una posible rectificación, pero no así las opiniones de tipo subjetivo).
Fotos: Fotolia – mek / hikdaigaku86
Trabajo publicado en: Dic., 2018.
Navarro, J. (diciembre, 2018). Definición de Derecho de Réplica. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/derecho-de-replica.php