Definición de Derecho Canónico
Comprende la defensa y orden de la iglesia a nivel jurídico, proporcionándole facultades legales en relación a sus actividades y resolución de problemas, tal es el caso de los constantes abusos de menores. Este último aspecto es uno de los principales terrenos en los cuales aparece la figura del Derecho Canónico, permitiendo que de alguna manera la iglesia cuide lo que ocurre dentro de sus paredes, y pueda -o al menos intente- mantenerlo, en silencio.
El compendio que establece las bases del derecho canónico actual tiene su raíz en 1917, para luego ser revisado en 1983 por el propio Juan Pablo II. Esta pautado en siete libros, cada uno manifestando cómo debe procederse frente a contextos especiales. Uno de los capítulos precisamente está destinado a la imposición de sanciones, y de este modo observamos una orientación ante el escenario en el cual curas son acusados de violación de menores, que son transferidos a otras sedes de la iglesia, en otros países incluso. Por supuesto que la orientación a la que uno pueda acceder, es libre para ser interpretada de acuerdo las necesidades del momento.
La regulación del matrimonio y la normativa de la iglesia
Es en este marco legal desde el que se regulan normas para defender los derechos y obligaciones de los implicados en el contrato matrimonial. Por ejemplo, el derecho matrimonial regula situaciones como la gestión de un divorcio. O también, un caso de nulidad. Por ejemplo, el derecho matrimonial establece bajo qué criterios puede solicitarse la nulidad y cuándo no.
Más allá del amor con el que nacen los vínculos de pareja en su fase inicial, las relaciones pueden derivar de un modo tan complejo si cambian los sentimientos que, por esta razón, es tan importante la regulación legal de posibles situaciones que generan una tensión en los miembros de la pareja cuando deciden romper dicho vínculo.
Por ejemplo, la iglesia cuenta con la autoridad del Derecho Matrimonial Canónico. Los profesionales que estudian derecho en la universidad pueden especializarse en esta temática que, además, actualmente, dado el alto número de divorcios y separaciones, cuenta con una amplia oferta de empleo.
Son expertos que tienen altas competencias profesionales gracias a un alto conocimiento jurídico, siendo expertos en Derecho Canónico y realizando gestiones ante el tribunal eclesiástico competente. De este modo, los expertos en este campo son figuras de apoyo familiar al actuar como mediadores ofreciendo orientación y asesoramiento. El derecho matrimonial canónico evalúa con objetividad cada causa siguiendo el criterio de la justicia.
Desde el punto de vista del derecho matrimonial, las leyes relativas a este contexto, están en armonía con la dignidad de la persona y la afectividad que es base del matrimonio y también, de los vínculos entre seres queridos que surgen en el plano familiar. El derecho canónico también integra la situación de crisis en la voluntad matrimonial.
Profesionales que trabajan en tribunales eclesiásticos
Quienes trabajan en los tribunales canónicos son procuradores, psicólogos, jueces, abogados y notarios que resuelven cada caso a través de una interpretación objetiva de las normas, bajo la mirada atenta de la iglesia.
Fotos: Fotolia – T0m15 / Comugnero Silvana
Trabajo publicado en: Feb., 2017.
Nicuesa, M. (febrero, 2017). Definición de Derecho Canónico. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/derecho-canonico.php