Definición de Derecho Agrario

El sistema jurídico de la mayoría de países incluye el derecho agrario, que es el sistema de regulación legal por el cual los distintos sujetos agrarios se relacionan. Hay que tener en cuenta que un sujeto agrario es todo aquel individuo que lleva a término una actividad relacionada con el sector agrario. Así, hay sujetos agrarios individuales, como los ejidatarios, los comuneros, los avecindados, los posesionarios, los colonos y los pequeños propietarios. Por otra parte, existen los llamados sujetos agrarios colectivos, tales como los ejidos, las comunidades agrarias o las unidades de producción rural, entre otras figuras colectivas.

Desde el punto de vista de la clasificación jurídica, el derecho agrario es una rama del derecho social, puesto que las cuestiones agrarias están sujetas a un protección legal específica (en este sentido, el derecho agrario protege específicamente al campesino). La dimensión social de esta rama del derecho es evidente, ya que las actividades agrícolas están directamente relacionadas con la subsistencia de una nación.

Principios generales

La legislación que regula la agricultura está relacionada con los sujetos agrarios, con los bienes y con las relaciones jurídicas que se establecen.

La finalidad del derecho agrario es promover el equilibrio de los factores que forman parte del mundo agrario: los intereses del campesinado, la productividad y la justicia social.

La explotación de la tierra tiene una serie de aspectos con implicaciones legales, tales como el tránsito rural, el régimen de las asociaciones, la propiedad rural o el crédito agrícola.

En el derecho romano

El derecho romano es el precedente jurídico de la mayoría de cuestiones legales actuales. En el sistema jurídico de la civilización romana ya se establecían normas sobre lindes, propiedades rurales o sobre el aprovechamiento del agua para las tierras.

En la civilización romana la propiedad de la tierra se encontraba en manos de un minoría de pequeños propietarios pero normalmente las tierras pertenecían a grandes propietarios, también conocidos como latifundistas. En cualquier caso, las tierras conquistadas por los romanos resultaban útiles si eran fértiles, con zonas de pasto y acompañadas de bosques.

Hay que tener en cuenta que en la Antigua Roma las tierras ocupadas que formaban el territorio rural eran conocidas como Ager Romanus, que podríamos traducir como campo romano. En relación con el mundo rural, el derecho romano incorpora una serie de ideas y conceptos que seguimos utilizando en nuestros días: como tierra en usufructo, subsidios agrarios o naturaleza de los terrenos dependiendo de quien tenga la propiedad.

Foto: Fotolia – tirak

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.

Trabajo publicado en: Oct., 2016.
Datos para citar en modelo APA: Navarro, J. (octubre, 2016). Definición de Derecho Agrario. DefiniciónABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/derecho-agrario.php
 
0 0 votos
Califique la nota
Inline Feedbacks
Todos los comentarios
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z