Definición de Debido Proceso
Si bien la justicia es un ideal probablemente inalcanzable, existen principios legales que pretenden aportar unas condiciones básicas para que las leyes se apliquen de manera sistemática y sin arbitrariedades. Uno de estos principios es el debido proceso.
Cualquier gobierno tiene que respetar los derechos legales de las personas. De esta manera, en el ámbito procesal tienen que mantenerse una serie de requisitos para garantizar que un proceso cumpla con todas las exigencias establecidas por la ley. El debido proceso se encuentra integrado dentro de los derechos humanos fundamentales.
En materia penal
El estado tiene la facultad de castigar o sancionar las conductas delictivas. Para que los distintos castigos no sean abusivos o arbitrarios, es imprescindible que se cumplan ciertos requisitos. Así, el debido proceso en materia penal exige el cumplimiento de una serie de pautas y condiciones.
En primer lugar, todo individuo tiene el derecho a ser juzgado por un juez que no tenga ninguna relación con las partes implicadas (con este criterio se pretende garantizar la imparcialidad jurídica). En este sentido, existe el derecho a la recusación de un juez cuando la persona juzgada entiende que un juez pueda tener algún tipo de inclinación en su contra.
En segundo lugar, toda persona puede recibir asesoramiento legal de un abogado y en el caso de que no pueda pagar sus servicios el estado deberá proporcionarle un abogado de oficio.
Así mismo, quien se somete a la acción de la justicia puede solicitar que se utilice su propia lengua en el juicio. Como es lógico, el debido proceso prohibe expresamente el uso de cualquier forma de tortura para obtener información y reconoce la posibilidad de interponer un recurso para revisar una decisión legal.
No debería interpretarse el debido proceso como un conjunto de tecnicismos que protegen a los delincuentes
En ocasiones se expresan opiniones contrarias al debido proceso. Así, se ha llegado a decir que los derechos humanos han sido utilizados como estrategias legales para exonerar a los delincuentes. Los requisitos del debido proceso deben entenderse como criterios que no pueden ser incumplidos bajo ningún pretexto o circunstancia, pues de lo contrario el sistema jurídico se resquebraja y debilita.
En síntesis, este principio jurídico tiene una dimensión ética y por este motivo se encuentra integrado en el conjunto de los derechos humanos reconocidos internacionalmente. En consecuencia, se trata de una serie de exigencias mínimas y necesarias sin las cuales no es posible ejercer la acción de la justicia.
Foto: Fotolia – flint01
Trabajo publicado en: Ago., 2018.
Navarro, J. (agosto, 2018). Definición de Debido Proceso. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/debido-proceso.php