Definición de Culpa

Se denomina en nuestra lengua como culpa a aquella acción imprudente o negligente, a una omisión, que se cometen de manera voluntaria, es decir, a sabiendas que esa conducta acarreara una complicación y daños a terceros.

Acción imprudente o negligente que genera un daño a terceros y que es plausible de recibir un castigo judicial

Generalmente, este tipo de acciones son merecedoras de un castigo judicial. Una vez que se producen y que generan el mencionado daño a un tercero, éste podrá accionar judicialmente contra quien le generó ese daño, y según corresponda, recibir un resarcimiento o bien unas disculpas públicas. “Juan tiene que pagar por su culpa.”

Responsabilidad que alguien tiene por cometer un acto indebido

Por otro lado, a la responsabilidad que recae sobre alguien tras haber cometido un acto incorrecto también lo llamamos culpa. “ Si Laura se cayó es mi culpa por no haber estado controlándola como debía haberlo estado.

La culpa es un sentimiento que se asienta normalmente en las conciencias de las personas, y en muchos casos, especialmente cuando no hay intenciones de dañar a otro sino que el daño surge por una negligencia, da paso al remordimiento, o sea, la persona siente una tremenda sensación de inquietud en su ser por haber realizado un mal acto.

Un padre que tiene que dejar a sus hijos al cuidado de un tercero porque tiene que trabajar suele sentir culpa, pero claro, aquí no hay una acción imprudente que cuestionar ni mucho menos sino que es una necesidad de la vida, sin embargo, la culpa aparece y es difícil de manejarla.

La culpa siendo la omisión o acción imprudente o negligente que conlleva un daño a otra persona y que dependiendo de la situación y de la gravedad del acto también puede merecer una sanción de tipo legal.

Derecho: un acto que daña y genera una responsabilidad civil o penal que deberá afrontar su ejecutor

A instancias del Derecho, la culpa refiere a la omisión de diligencia exigible a un sujeto, es decir, que el hecho que causa daño motiva una responsabilidad civil o penal. En sede civil, seguramente, consistirá en el pago de una suma de dinero para reparar el daño cometido y en sede penal la culpa puede ser causa de una pena si la acción está tipificada como un delito.

Entonces, en el plano civil, quien tiene la culpa de algo tendrá que repararlo por la vía económica, mientras que en el ámbito penal, se le podrá castigar con una pena de prisión si es que el hecho se determina finalmente como delito.

Delito culposo. Alcances

Por su lado, el delito culposo está dado por el acto o la omisión que genera un resultado descrito y sancionado por la ley penal, como consecuencia de no haber previsto ese resultado siendo el mismo previsible, es decir, el culpable debería haber previsto dicho resultado pero por el contrario no actuó con el cuidado que la situación suponía.

Uno de los ejemplos más comunes homicidio y de lesiones culposas, ambas figuras penales, se da a instancias del tránsito, cuando un automovilista atropella a un peatón sin la intención previa de hacerlo obviamente sino que lo hace porque iba distraído. Si lo termina matando por esa acción negligente, o el mismo recibe nada más que lesiones, el automovilista, será procesado por homicidio o lesiones culposas, respectivamente.

La diferencia con el dolo

La culpa siempre implicará un accionar imprudente y descuidado, en tanto, del lado contrario nos encontramos al dolo que está dado por el conocimiento y la voluntad de realizar una conducta punible que constituye un delito. Por ejemplo, cuando un hombre le dispara a otro con la intención de herirlo hay un clarísimo dolo, en cambio, si una persona está limpiando un arma y la misma se dispara y hiere a otro de manera accidental, será culpable de una acción negligente por no cerciorarse que el arma esté descargada cuando la limpia, pero no existirá el dolo.

Culpa habrá efectivamente en ambos casos pero en uno habrá una clara intención planeada de dañar al otro, mientras que en el segundo caso es el producto de la negligencia o de la falta de previsión en algo.

Por supuesto que estas consideraciones son evaluadas por la justicia cuando se emprende el correspondiente proceso judicial para sancionar estos actos y así es que el juez evaluará si hubo dolo o no, y ello terminará siendo determinante a la hora de la pena que se le atribuye a la persona.

Por otra parte, a instancias de la psicología, la culpa será entendida como aquella omisión o acción que genera un sentimiento de responsabilidad por un daño causado. “Por culpa de nuestra decisión de separarnos nuestros hijos sufrieron muchísimo.”

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Oct., 2010.
X

Ucha, F. (octubre, 2010). Definición de Culpa. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/culpa.php