Definición de Crimen Premeditado
Cuando una persona mata a otra tiene lugar un homicidio. Esta acción constituye un acto criminal que debe ser sometido a la acción de la justicia. Si el crimen cometido se realiza de manera planificada y voluntaria, tal acción es valorada legalmente como crimen premeditado.
En su origen la palabra crimen no hacía referencia a un asesinato
Los términos crimen, homicidio y asesinato se emplean normalmente como sinónimos. Sin embargo, en su sentido etimológico son vocablos diferentes. Crimen viene del latín crimen y con él se hacía referencia a cualquier acción delictiva (en este sentido, el verbo incriminar quiere decir acusar a alguien de algún delito). La palabra homicidio viene del latín homicidium y se forma con el prefijo homo, que es igual hombre, más la raíz cid que a su vez deriva del verbo caedere, que significa matar.
Con respecto al término asesinato, viene de asesino y este a su vez del vocablo árabe hashsh ashin, que literalmente quiere decir «que consume hachís» (durante las cruzadas los asesinos eran los miembros de una secta vinculada a la tradición musulmana y eran conocidos por sus crímenes contra los cristianos bajo los efectos del hachís).
La consideración de crimen premeditado agrava la responsabilidad legal
Cuando una acción se realiza tras un análisis de sus posibles consecuencias, el autor de la misma es plenamente consciente de lo que está haciendo. Si el acto realizado consiste en matar a alguien, este adquiere lógicamente una relevancia mayor, ya que no es lo mismo matar a una persona de forma involuntaria que hacerlo intencionadamente.
La idea de premeditación establece la frontera entre el homicidio y el asesinato
En el ámbito del derecho penal es pertinente establecer una diferencia clara entre lo que es un homicidio y lo que es un asesinato. Así, se produce un asesinato cuando la acción que ha provocado la muerte de alguien se ha realizado de manera deliberada, por lo que ha habido un previo análisis de la situación y finalmente ha tenido lugar el crimen.
En cambio, en el homicidio no hay una acción voluntaria y reflexiva, sino que la muerte de una persona se produce de manera accidental (por ejemplo, por una imprudencia o por una conducta irresponsable).
La premeditación en el crimen depende de tres requisitos
Para que el homicidio sea considerado legalmente como premeditado, deben cumplirse ciertos requisitos. En primer lugar, tiene que haber un intervalo de tiempo largo entre la decisión de matar a alguien y la definitiva ejecución.
En segundo lugar, tiene que haber una reflexión previa sobre la acción que se va a cometer.
Por último, debe valorarse el estado de ánimo del criminal en el momento de matar a alguien, pues no es lo mismo actuar de manera fría y consciente que hacerlo de forma impulsiva.
La calificación de alevosía en un crimen
Con cierta frecuencia en los medios de comunicación se habla de crimen con premeditación y alevosía. En este sentido, quien mata a alguien con alevosía lo está haciendo a traición y aprovechándose de la indefensión de su víctima.
Foto Fotolia: Nomad_Soul
Trabajo publicado en: Feb., 2019.
Navarro, J. (febrero, 2019). Definición de Crimen Premeditado. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/crimen-premeditado.php