Asesinato en primer, segundo y tercer grado - Definición, Concepto y Qué es

Quien es declarado culpable en un caso de asesinato u homicidio se enfrenta a sanciones graves, normalmente un elevado número de años de cárcel. Se entiende por homicidio la acción de matar a una persona de manera involuntaria, mientras que el asesinato consiste en matar a una persona siempre y cuando se cumplan algunos requisitos, como la alevosía, la posible recompensa tras el fallecimiento de una persona y el ensañamiento.

Tanto el homicidio como el asesinato tienen distintas modalidades, es decir, diferentes grados de culpabilidad.

Entender la alevosía es clave para determinar si la acción de matar es un homicidio o un asesinato

En una acción delictiva hay alevosía cuando el delincuente actúa a traición contra alguien y con la total certeza de que provocará un mal. Así, si alguien mata a otra persona por la espalda utilizando una arma de fuego, se trataría de un asesinato con alevosía, Como es lógico, se trata de un agravante a la hora de juzgar la conducta del criminal.

En primer grado

Un asesinato recibe normalmente esta clasificación cuando alguien sabe con certeza que su comportamiento tendrá consecuencia la muerte de una persona. Por este motivo, se considera que el asesinato es premeditado, es decir, alguien tiene la intención de matar y actúa con plena de conciencia de ello.

Como criterio general, los casos de envenenamiento o estrangulación son los más típicos dentro de esta modalidad, ya que tales acciones implican una actitud deliberada por parte del acusado.

En segundo grado

A diferencia del asesinato en primer grado, se produce un homicidio en segundo grado cuando no hay un plan premeditado asociado con la acción de matar. Esta categoría delictiva tiene lugar en aquellos casos en los que alguien muere como consecuencia de una imprudencia.

Si un individuo golpea a otro y este finalmente muere, la acción del agresor puede considerarse como homicidio involuntario siempre y cuando se demuestre que no había ninguna intención de matar y que el fallecimiento es el resultado de un accidente.

En tercer grado

La muerte de una o varias personas recibe la calificación de homicidio en tercer grado cuando el responsable del fallecimiento ha actuado de manera irresponsable o imprudente. En consecuencia, la ley castiga la falta de cuidado y la escasa sensatez en la persona que ha provocado el fallecimiento de otro.

Este grado es bastante común en aquellos casos en los que un conductor atropella a un peatón como consecuencia de una conducción irresponsable.

El homicidio en legítima defensa

Si alguien mata a otra persona en defensa de su propia vida, dicha acción se puede considerar justificada y por este motivo se denomina como legítima defensa.

Esta figura jurídica es universal y se fundamenta en el instinto de conservación de los seres humanos.

Fotos: Fotolia – oktofrus / joebakal

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Jun., 2018.
X

Navarro, J. (junio, 2018). Definición de Asesinato en primer, segundo y tercer grado. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/asesinato-primer-segundo-tercer-grado.php