Allanamiento - Definición, Concepto y Qué es

AllanamientoEl sustantivo allanamiento se emplea en tres sentidos diferentes: como el proceso a través del cual las desigualdades de un terreno son eliminadas, como sinónimo de superación de algún inconveniente o dificultad y, por último, como un término propio del vocabulario jurídico.

Allanando el camino en sentido real y figurado

Un carretera, un camino o un sendero deben ser preparados para que sea posible transitar por ellos. Así, un lugar abrupto se puede transformar en un sitio transitable siempre y cuando se allane el terreno, lo cual equivale a aplanarlo. Este tipo de actividad se ha realizado históricamente de una manera muy rudimentaria y básicamente la compactación del terreno se hacía utilizando cilindros de piedra, de madera o de hierro. En la actualidad, el allanamiento de un terreno se realiza con maquinaria de suspensión hidráulica.

En un sentido figurado, se dice que alguien allana un camino cuando permite que otras personas puedan hacer algo. Así, si una persona realiza una serie de gestiones administrativas para hacer un favor a un amigo, le está allanando el camino.

El allanamiento de morada

Cuando alguien entra en un domicilio ajeno y sin consentimiento del propietario puede estar cometiendo un delito, concretamente el delito de allanamiento de morada. Desde un punto de vista legal, la vivienda es un lugar que debe ser protegido especialmente y, de hecho, en la mayoría de países el domicilio es inviolable salvo que exista la autorización expresa de un juez.

En todos los países está contemplado en el código penal el delito de allanamiento de morada, el cual puede entenderse de dos maneras: entrar en el domicilio de otra persona sin su consentimiento o vivir en un domicilio ajeno sin la autorización del legítimo propietario.

Allanamiento-2El delito de allanamiento de morada suele tener relación con el robo, pero también se da en otras circunstancias. Así, es bastante común en los casos de separación de una pareja (uno de los miembros de la pareja no devuelve las llaves del domicilio y decide entrar en él por algún motivo). También ocurre con relativamente frecuencia en aquellos casos en los que un grupo de personas decide ocupar un domicilio vacío por falta de vivienda o en relación con el denominado movimiento okupa.

El allanamiento de morada en el movimiento okupa

Un okupa no es un ladrón sino que es un individuo, generalmente de ideología anarquista, que considera legítimo ocupar una vivienda vacía. El okupa toma posesión de un edificio o una vivienda porque entiende que su acción es justa y razonable, ya que él necesita un lugar para vivir y el legítimo propietario no está utilizando dicho lugar. Desde un punto de vista legal, el okupa no está cometiendo un delito de allanamiento de morada sino que su delito tiene otra denominación, ocupación de bienes inmuebles.

Fotos: iStock – Alija / pjhpix

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Mar., 2016.
Citar en modelo APA:
Navarro, J. (marzo, 2016). Definición de Allanamiento. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/allanamiento.php
 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z