Definición de Caminar

El término caminar permite dar cuenta de la acción de ir andando a partir de las extremidades inferiores de un lugar a otro. “Como me queda cerca voy todos los días a mi trabajo caminando”.

Acción que implica andar con los pies o el recorrido de una distancia a pie

Y el otro uso de la palabra refiere el recorrer a pie determinada distancia. “El médico me dio como ejercicio post operatorio caminar todos los días cuarenta minutos.”

Actividad saludable, buena para el físico y para el alma

En la actualidad, el caminar se ha convertido en una actividad súper popular y en ello mucho ha tenido que ver el hecho que se trata de un ejercicio muy saludable, especialmente para aquellos que quieren adelgazar aquellos kilitos de más, así como también como terapia natural para atenuar los efectos de algunas afecciones, tal es el caso de las cardíacas, o las propias de estos tiempos álgidos que corren como es el estrés, por ejemplo, y además caminar es gratis, no tenemos que abonar la cuota de ningún gimnasio para practicar ésta saludable actividad, tan solo basta con calzarse un calzado cómodo y salir a andar por cualquier parte y por cualquier lugar.

Entonces, control de peso, vigorizador de la capacidad física, mental y espiritual, terapia natural para que el hipertenso baje su presión arterial, fortalecimiento del corazón, reducción de riesgos de padecer arterioesclerosis, prevención de la osteoporosis , son algunos de los principales beneficios que tiene caminar.

La mayor parte de la gente cree que caminar ayuda a su salud física y por supuesto que esto es así sin lugar a dudas pero caminar también es un excelente anti depresivo que como toda acción natural no reviste ningún tipo de contraindicación.

Actualmente los adultos no son muy afectos a las caminatas y lamentablemente cada vez son más los que eligen la vía más fácil y sencilla como es tomarse un transporte público o ir en automóvil aunque sean distancias realmente cortas.

El desarrollo fenomenal de la tecnología también le juega en contra a esta actividad tan corriente y humana, porque claro, ha generado actividades y elementos que hacen los movimientos más mecánicos pero que se alejan de lo saludable, los ascensores, las escaleras mecánicas, los transportes de cualquier tipo, con excepción de las bicicletas, entre otros.

Y debemos decir que hoy día mucha gente prefiere en sus ratos libres chatear con el teléfono celular, con la computadora, ver películas o series en sus Smart Tevés que salir a caminar aunque sea media hora que es lo recomendable de hacer a diario.

Y ni hablar de las horas que pasamos sentados trabajando con las computadoras, casi estáticamente.

Beneficios para la salud

Ya hemos mencionado a grandes rasgos los beneficios de caminar al menos treinta minutos por día, sin distracciones y concentrados en la actividad, pero profundizaremos para que todos se animen…

Reducción de sufrir enfermedades del corazón y cerebro vasculares en un 27 %, porque controla la presión alta, reduce el colesterol mano y aumenta el bueno; ayuda a prevenir enfermedades como diabetes, algunos tipos de cáncer, obesidad, celulitis, la osteoporosis y asma, entre otras; equilibra el peso; tonifica piernas, abdomen y glúteos; aumenta la energía; previene la demencia, la depresión y mejora actividad sexual.

Al médico griego Hipócrates se le endilgan muchas frases, entre ellas una que viene al caso: “caminar es la mejor medicina del hombre”.

Clases de caminatas

Existen diferentes tipos de caminatas: de baja intensidad (aquella que se practica a un ritmo o paso lento, entre 18 y 30 minutos por millas; es la más recomendada a la hora de comenzar con la práctica y en especial para los ancianos, para los que se encuentran en rehabilitación cardíaca y aquellos que padecen sobrepeso), de intensidad moderada (presenta un ritmo más rápido de 14 a 17 minutos por milla; es la que la mayoría de las personas practican), alta intensidad (propone un paso mucho más rápido que el anterior, de 10 a 13,5 minutos por milla, equivale a un trote lento) y de muy alta intensidad (el ritmo es rapidísimo, la misma se considera como un deporte competitivo y no como parte de un ejercicio diario).

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Oct., 2011.
X

Ucha, F. (octubre, 2011). Definición de Caminar. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/deporte/caminar.php