Definición de Sensacionalismo

Algunos medios de comunicación dan una información poco rigurosa y fiable. Este planteamiento informativo es deliberado y consiste en abordar los distintos temas desde una perspectiva emocional, morbosa y puramente comercial. Este enfoque es conocido con un término, sensacionalismo.

El sensacionalismo se basa en la ley del todo vale

Para conseguir el mayor número de lectores o los máximos niveles de audiencia televisiva, ciertos medios recurren a todo tipo de artimañas para llamar la atención. Los medios sensacionalistas no tienen ningún reparo a la hora de crear situaciones impactantes. Algunas de las más significativas son las siguientes: acosar a los famosos y no respetar su vida privada, usar un lenguaje soez, difundir bulos en lugar de noticias contrastadas, manipular la información para que resulte atractiva o presentar testimonios extravagantes.

Como es lógico, estos medios resultan interesantes para un sector de la población. Sin embargo, su planteamiento resulta cuestionable, especialmente desde el punto de vista de la ética profesional.

Las claves del triunfo del sensacionalismo

El éxito del sensacionalismo es indiscutible. Por esto motivo, algunos estudiosos de este fenómeno sociológico se plantean cuál es el motivo de su éxito. Son varias las posibles respuestas:

1) el ser humano es cotilla y nos gusta saber las intimidades de los demás, de manera especial si son personajes famosos,

2) el rigor informativo es deseable, pero en muchas ocasiones resulta aburrido y el ciudadano medio busca el entrenamiento por encima de todo y

3) el sensacionalismo sabe «tocar la tecla» de las bajas pasiones (el sexo, el morbo y el escándalo son los elementos típicos empleados por estos medios).

El amarillismo

Un sector de la prensa estadounidense inició la tradición sensacionalista a finales del siglo XlX

Los periódicos que seguían esta línea fueron llamados » amarillos » porque en ellos aparecía un personaje de tiras cómicas conocido como «the yellow kid» o chico amarillo. Este personaje se hizo muy conocido precisamente por su lenguaje y sus modales vulgares y su popularidad fue lo que inspiró la creación de un nuevo concepto, el amarillismo.

Fotos: Fotolia – Ivan Nikulin / funway5400

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Dic., 2016.
X

Navarro, J. (diciembre, 2016). Definición de Sensacionalismo. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/comunicacion/sensacionalismo.php
 
 

Ahora en Comunicación