Definición de Comprensión Lectora
1. Habilidad de identificar de forma apropiada el sentido de un texto, es decir, entender el mensaje que el autor pretendía transmitir con sus palabras. El éxito del proceso está directamente relacionado con el nivel de instrucción del lector y el grado de dificultad del texto.
Cat. gramatical: Sustantivo fem.
En sílabas: com-pren-sión + lec-to-ra.
Comprensión Lectora
El concepto que nos ocupará a continuación se encuentra en estrecha vinculación con la actividad de la lectura. A propósito, la lectura, es un proceso de significación y de comprensión de un tipo de información o de ideas que se hayan almacenado en un determinado soporte y que se transmiten a partir de un código determinado, generalmente un lenguaje que puede ser visual o táctil, tal es el caso del sistema Braille que utilizan extendidamente los ciegos.
Mientras tanto, la comprensión lectora implicará la capacidad que dispone alguien de entender aquello que lee, ya sean el significado de las palabras que componen un texto como el texto todo en general.
Pero también en la comprensión lectora entra en juego otra actividad importante para llevarla a buen puerto y que es la comprensión.
La comprensión es un proceso intelectual recurrente entre los seres humanos y que permite elaborar un significado a través de la aprensión de las ideas más importantes de un texto y luego de la vinculación de estas con conceptos que en el lector en cuestión ya disponen de un significado.
Sin lugar a dudas es durante la comprensión que el lector interacciona con el texto que está leyendo y es capaz de realizar esa vinculación que mencionábamos y esto es importante aclararlo porque no siempre que se lee una persona consigue descifrar o comprender el mensaje en cuestión. O incluso, en algunos casos tras la lectura la persona puede comprender de manera equivocada el mensaje que se trate.
Al texto se lo podrá comprender de diversas maneras, de modo literal, únicamente comprendiendo los datos que se exponen de forma explícita; crítica, que implica la formulación de juicios sobre los valores que presenta el texto; e inferencial, comprensión que supone la lectura entre líneas de aquello que se propone en el texto, es decir, se comprende aquello que se quiere decir, aún y a pesar de que no se lo haga de una manera expositiva y explícita.
Existen algunos factores generales que inciden en la comprensión de una lectura y estos son: el tipo de lector y de lectura que se trate, los conocimientos previos del lector y la metodología que utilice el lector.
Art. actualizado: Dic. 2022; sobre el original de diciembre, 2013.