Definición de Anécdota
1. Información divertida, interesante o personal sobre una situación dada, descrita rápidamente por el hablante. Ejemplo: ‘Esta cena nos regaló una anécdota divertida’.
2. Actitud o discurso de poca o ninguna relevancia. Ejemplo: ‘Sus actitudes en la fiesta parecían una anécdota’.
Etimología: Influenciado por el francés anecdote, sobre la forma del griego ἀνέκδοτα (anékdota), en referencia a ‘algo icomún/novedoso’.
Cat. gramatical: Sustantivo fem.
En sílabas: a-néc-do-ta.
Anécdota
Una anécdota es un relato breve de un hecho curioso o divertido.
Generalmente la anécdota se encuentra basada en hechos reales que suceden en lugares reales y que implican a personas que existen realmente. “Las anécdotas que cuenta mi tía de su juventud son realmente increíbles y sumamente divertidas. Una vuelta nos contó que hace varios años cuando se casó una amiga y ella fue su testigo tuvo que sostener al novio que se desmayó justo cuando estaba a punto de dar el sí quiero.”
Características
La anécdota siempre cuenta sucesos que ostentan interés o llaman la atención por su singularidad, y casi siempre es el protagonista de ellos quien las narra luego de vivirlas. Si bien el humor es la estrella de las anécdotas, ya que por supuesto las graciosas son las que más se escuchan y gustan, también pueden abordar hechos trágicos o de terror.
La misión de una anécdota es la transmisión de un suceso que se vivió y es potestad de quien la narra saberle aportar una cuota especial de realidad y emoción para despertar en los otros, en quienes la oyen, empatía.
Cabe destacarse que si bien cualquier persona puede protagonizar y contar anécdotas, hay individuos que ostentan una disposición especial para hacerlo, como sucede con los chistes y el humor, saben contarlos de una manera tan entretenida que por caso saben captar una mejor empatía, que aquellos que no presentan esta inclinación natural.
Ahora bien, para hacer de una anécdota un hecho singular es necesario seguir una serie de parámetros o de trucos que ayuden en ese impacto que se busca muchas veces a la hora de transmitir una…
Por ejemplo, generar suspenso es una excelente alternativa, porque claro, cuando se genera en el espectador gancho, se le anticipan de a poco los sucesos, lograremos engancharlo de a poco y cada vez más en la historia, y así se quedará escuchando hasta el final.
También es muy importante mantener un orden coherente a la hora de relatar la anécdota, esto suma no solamente en la atención sino también en la comprensión.
La estructura de la anécdota es símil a la de cualquier otro relato: introducción, nudo, y desenlace. En la introducción se introducirán los hechos acontecidos, de manera rápida, en el nudo se presenta el conflicto central que mueve y representa la tensión de la historia y finalmente en el desenlace se contará como se resolvió el conflicto o tema, o que terminó sucediendo al final.
De todas maneras, es posible que esa anécdota que surgió de hechos, personas y lugares reales, con el paso del tiempo y del boca a boca sufra algunas modificaciones que terminan por exagerar lo que ocurrió.
Aplicaciones
Si bien en la mayoría de los casos, las anécdotas disponen de muchísimo humor per se, no son chistes, o sea, tienen una misión de divertir, de despertar la risa en quien las recibe, sin embargo, tienen otras motivaciones como ser: expresar una realidad general, dejar en evidencia el rasgo particular de una persona y el funcionamiento de una determinada institución.
Por otra parte, la anécdota es muchas veces usada para graficar o explicar una situación a alguien, porque de esa manera más amena se cree que lo comprenderá y asimilará mejor.
Por lo antedicho es que se dice que la anécdota se encuentra más cerca de la parábola que de la fábula (composición en verso de la cual se extrae una enseñanza útil o moral).
Recordemos que la parábola es una forma literaria que implica un relato figurado, el cual, por analogía o semejanza, deriva en una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito, o sea, se trata de un relato cargado de simbolismos; los evangelios cristianos disponen de muchísimas parábolas.
Hecho poco importante
Y el otro uso del término permite designar al suceso irrelevante y sin importancia. “Que hoy Juan no haya venido a la clase es una anécdota porque jamás falta.”
Art. actualizado: Oct. 2022; sobre el original de septiembre, 2011.
Ucha, F. (Oct. 2022). Definición de Anécdota. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/comunicacion/anecdota.php