Definición de Superyó
El concepto conocido como superyó fue uno de los conceptos más famosos acuñados por el importantísimo psicoanalista e investigador austríaco Sigmund Freud, padre del psicoanálisis y quizás uno de los más importantes pensadores del área de la psicología en la historia. Luego de realizar un extenso trabajo con pacientes de diferente tipo y condiciones psíquicas, Freud determinó que el aparato psíquico o la psiquis, la mente, se podía dividir u organizar a grandes rasgos en tres espacios o estructuras particulares que cumplían cada una de ellas con una función y que contaban con características específicas.
En la base o en la sección más espontánea o natural de la psiquis de una persona encontramos al ello, la estructura que se relaciona con los deseos, con las sensaciones corporales y con el interés por cumplir y satisfacer esas necesidades a nivel físico. Este nivel es inconsciente y responde más que nada a estímulos. Luego prosigue el yo, el nivel que supone plena conciencia y que es aquel en el cual la persona se encuentra la mayor parte de su vida de modo conciente. Finalmente, el superyó es la instancia más superior ya que es la que impone moralidad o control sobre las otras dos, especialmente sobre el ello en lo que respecta a los deseos y a las fantasías. Es importante señalar que el yo es quizás la instancia de equilibrio entre una y otra ya que supone una combinación de elementos de ambas partes.
El superyó es aquello que hace que una persona no se comporte socialmente como un animal o como una bestia. El superyó es el que impone conductas socialmente aprobadas, el que contribuye a generar sensaciones racionales tales como el pudor, el cariño, el control, la mesura. Se vincula entonces más que con el deseo con la voluntad, con la capacidad que tiene una persona para controlar sus impulsos y amoldarse a las pautas de comportamiento socialmente aceptadas. Es, además la instancia en la que aparecen las reglas y normas que rigen a la vida social. Si bien el superyó tiene algún contacto con la conciencia ya que son todas acciones racionales y no impulsivas, una parte importante del superyó de una persona es inconciente y hace que la misma actúe de determinada manera a partir del modo en que ha sido criado, a partir de diferentes situaciones traumáticas que ha vivido y que el individuo no puede reconocer fácilmente por sí mismo.
Trabajo publicado en: Sep., 2010.
Bembibre, C. (septiembre, 2010). Definición de Superyó. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/superyo.php