Definición de Sistema Circulatorio

1. Estructura interna configurada por el corazón, vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares) que recorren el organismo y a través de los que la sangre transporta células y sustancias (como por ejemplo, oxígeno y nutrientes) para el correcto funcionamiento y bienestar general del organismo.

Etimología: Sistema, por el latín systēma, respecto del griego σύστημα (sýstēma). + Circulatorio, por el latín circulatorius, a partir de circulatio, circulatiōnis, en cuanto ‘circulación’, y el sufijo ius, -io, en propiedad lingüística.

Cat. gramatical: Sustantivo masc.
En sílabas: sis-te-ma + cir-cu-la-to-rio.

Sistema Circulatorio

Es el responsable del trasporte de sustancias como nutrientes, gases y productos residuales del metabolismo desde y hacia el exterior. Esta conformado por tres elementos principales: el corazón, los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, transformándose en uno de los ejes del organismo.

Sistema circulatorio: corazón

El corazón es un órgano que consta de una pared y diversos tabiques musculares que se disponen de forma tal que dan origen a cuatro cavidades, dos superiores o aurículas y dos inferiores o ventrículos. Estas cavidades se comunican entre sí y con vasos sanguíneos que entran y que salen del corazón.

Cada aurícula se comunica con el ventrículo del mismo lado, más las dos aurículas o los dos ventrículos no se comunican entre sí. Esto permite separar dos flujos de sangre, uno que pasa por la mitad derecha del corazón y otro por la mitad izquierda. A su vez el flujo se encuentra regulado por un sistema de válvulas, que evitan que este fluya de forma retrograda en el sistema.

Esta estructura le permite llevar a cabo su función de bomba, la cual impulsa unos 5 a 6 litros de sangre hacia la circulación general cada minuto.

Sistema circulatorio: vasos sanguíneos

Los vasos sanguíneos son estructuras tubulares por las que circula la sangre. Es un sistema cerrado que permite que la sangre llegue al corazón y salga de él. De acuerdo a la dirección del flujo, los vasos se dividen en arterias (que llevan la sangre fuera del corazón) y venas (que la traen de vuelta) estos tienen un diámetro que va disminuyendo progresivamente en la medida que se ramifican hasta alcanzar un diámetro microscópico a nivel de los vasos capilares. Igualmente hay cambios estructurales en sus paredes, que son más gruesas y elásticas en las arterias y mas laxas en las venas.

sistema circulatorioEstos vasos se disponen formando a su vez dos tipos de sistema circulatorio. Un sistema mayor en el cual la sangre sale del corazón por la arteria aorta para alcanzar los diversos órganos y tejidos del cuerpo, regresando por las venas cavas (superior e inferior). En el otro sistema menor, llamado pulmonar, la sangre sale del corazón por la arteria pulmonar que lleva la sangre a los pulmones y se devuelve por las venas pulmonares.

Sistema circulatorio: vasos linfáticos

Los vasos linfáticos son unos conductos que forman un sistema similar al originado por los vasos sanguíneos, con la diferencia de que en su interior no circula sangre sino linfa. Es un fluido que se forma por el drenaje de los líquidos acumulados en los tejidos originados por procesos inflamatorios o traumatismos.

Función del aparato circulatorio

El sistema circulatorio esta diseñado para llevar a cabo actividades de transporte. Para ello cuenta un tipo de sustancia en su interior como lo es la sangre. Este fluido se encuentra conformado por una fracción líquida y varios tipos de células, llamadas células sanguíneas.

La fracción líquida de la sangre, o plasma, corresponde a un alto contenido de agua en el cual se encuentran disueltas una gran variedad de moléculas como proteínas, carbohidratos, grasas, minerales, vitaminas, medicamentos e incluso algunos elementos químicos metálicos. Algunas moléculas se encuentran unidas a transportadores específicos o proteínas como la albumina.

La fracción celular la conforman los glóbulos rojos, que transportan oxígeno y dióxido de carbono, glóbulos blancos que son células del sistema de defensas que viajan en la sangre hasta lo lugares en donde se necesita su efecto protector y las plaquetas que se encargan de reparar los daños en los vasos sanguíneos para impedir una hemorragia. También existen presentes algunas células madre.

La sangre oxigenada llega a los tejidos por las arterias, a su vez la sangre poco oxigenada regresa al corazón a través de las venas. En la medida que las arterias se van distribuyendo por el organismo se dividen en ramas cada vez más delgadas hasta llegar a vasos microscópicos llamados capilares, estos vasos son muy delgados con el fin de permitir el paso de nutrientes y oxigeno a los tejidos, estos capilares arteriales se continúan con los capilares venosos ó vénulas que tienen como función recoger desechos y dióxido de carbono, las vénulas se van agrupando en su recorrido al corazón dando origen a las venas.

El aparato circulatorio distribuye el flujo sanguíneo a dos importantes estructuras, como lo son el hígado y los riñones. El primero cumple una importante función de filtro de la sangre proveniente del aparato digestivo de la que obtiene nutrientes, químicos e incluso microorganismos, estos son procesados pasando nuevamente a la circulación o eliminándose por la bilis. Los riñones también cumplen una función de filtro al retirar los desechos de la sangre para eliminarlos por la orina, otra importante función de estos órganos es regular los niveles de agua en el organismo y mantener la presión arterial.

Fotos Fotolia: Sonulkaster y rob3000 / aeyaey

 
 
 
 
Autor: Dra. Maria de Andrade, CMDF 21528, MSDS 55658..
Trabajo publicado en: Feb., 2011.
X

De Andrade, M. (febrero, 2011). Definición de Sistema Circulatorio. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/sistema-circulatorio.php