Definición de Semiconductor
La conductividad es un fenómeno propio de la electricidad y consiste en la capacidad que tiene un material de permitir el paso de la corriente eléctrica. Este fenómeno afecta especialmente a los metales. Los metales tienen propiedades similares (todos son maleables y dúctiles y pueden cambiar de forma y todos tienen un grado de brillo determinado). A estas dos características que comparten los metales, hay que añadir otra más: la conductividad.
La presencia de la conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica está presente en campos muy diversos: la industria, la química, el petróleo o los dispositivos eléctricos, entre otras muchas áreas y aplicaciones. La conductividad eléctrica de un metal o material depende de su estructura molecular y atómica. La mayoría de metales son buenos conductores, ya que en su estructura interna existen muchos electrones vinculados débilmente, lo cual posibilita que se muevan con mayor facilidad. La conductividad es, por lo tanto, la proporcionalidad entre el campo eléctrico de un metal y la necesidad de corriente en un conductor.
¿Qué es un semiconductor?
Habiendo explicado brevemente lo que es la conducción, ya es posible adentrarnos en lo que es un semiconductor. Los semiconductores son los cuerpos que permiten el paso de la corriente con mucha dificultad. Estos materiales tienen una estructura cristalina cúbica y los más utilizados son el germanio y el silicio (los átomos de estos elementos forman un enlace covalente, con lo cual no se dispone de ningún electrón libre, que es el que puede llevar la corriente eléctrica).
Como su mismo nombre indica, un semiconductor es un material que se encuentra entre dos extremos de conductividad eléctrica: la situación de aislante y la de conducción. En otras palabras, los semiconductores tienen una capacidad de conducción eléctrica que es inferior a la que posee un conductor metálico pero también es superior a la que tiene un elemento aislante.
Aplicaciones prácticas
Los dos elementos químicos genuinos de la semiconducción ya mencionados (silicio y germanio) son muy utilizados en la fabricación de los distintos componentes o dispositivos electrónicos cotidianos. Los termistores son unos semiconductores que pueden ser positivos o negativos dependiendo de la temperatura a la que se someten y son utilizados en aparatos de medición de la temperatura, en la fabricación de sensores, sistemas de ventilación etc.
Los rectificadores son un tipo de semiconductor que facilitan que la corriente alterna se transforme en corriente continua, lo cual se utiliza en los televisores, ordenadores y todo tipo de dispositivos en los que es necesario una tensión continúa.
Trabajo publicado en: Abr., 2015.
Navarro, J. (abril, 2015). Definición de Semiconductor. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/semiconductor.php