Definición de Radiación
La radiación es una forma de energía en movimiento que se propaga a través de ondas invisibles para el ojo humano, como por ejemplo la radiación térmica o la de la luz.
Otros tipos de radiación son las que se producen en las partículas pequeñas que se escapan de los átomos a una velocidad muy elevada (por ejemplo, las radiaciones que se producen en las centrales nucleares).
Radiación, del descubrimiento a sus usos
Como forma de energía invisible, la radiación fue descubierta a finales del siglo XlX en forma de distintos avances (los rayos X , el radio o la radiación catódica). Estos logros significaron un salto científico espectacular para distintas disciplinas: el electromagnetismo, la astronomía, la medicina y, en general, para la comprensión de la naturaleza en su conjunto.
El descubrimiento de la radiación (y posteriormente de la radioactividad) implicaba que en la materia hay fuerzas que permiten obtener energía si se desintegran. Aquellos investigaciones fueron determinantes para que luego se pudiera desarrollar la energía nuclear.
Distintas aplicaciones de la radiación
Si nos situamos en la esfera de la medicina, la radiación ha supuesto toda una revolución. El diagnóstico facilitado por los rayos X o el TAC permiten que muchas dolencias puedan sanar. En relación con el cáncer, las técnicas de radioterapia posibilitan que que esta enfermedad pueda curarse en un porcentaje cada vez mayor.
La radiación es un fenómeno que se produce en la naturaleza de manera espontánea. De hecho, ciertas sustancias como el potasio o el uranio emiten radioactividad. También en el orden astronómico se producen fenómenos radioactivos (cuando se supera la atmósfera de la Tierra estamos expuestos a los rayos cósmicos).
Imaginemos que vamos a realizar un viaje en avión y nos encontramos en el aeropuerto. Los sistemas de seguridad empleados funcionan, precisamente, por la radiación.
Si un investigador (un arqueólogo o un paleontólogo) quiere conocer la antigüedad de un objeto o un ser vivo, la técnica empleada (la del carbono 14) se basa en un isótopo radioactivo.
Los distintos usos y aplicaciones de la radiciación nos recuerdan que, como otras realidades, hay dos caras diferenciadas: una positiva que está aliada con la salud o con la energía y, al mismo tiempo, un riesgo en su aplicación (una persona puede curarse con los rayos X pero una excesiva exposición es perjudicial).
Trabajo publicado en: Abr., 2015.
Navarro, J. (abril, 2015). Definición de Radiación. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/ciencia/radiacion.php